El Ibex 35 supera los 14.900 puntos tras pacto comercial EEUU-China

Archivo - Señal de la Bolsa de Madrid frente a la fachada del edificio, en Madrid (España)Marta Fernández Jara - Europa Press - Archivo

El Ibex 35 ha comenzado la jornada de este martes escalando un 0,32%, alcanzando los 14.903 puntos alrededor de las 9:00 AM. Este avance se produce en un entorno definido por el reciente acuerdo tarifario entre Estados Unidos y China, además de la resolución de BBVA de proceder con su oferta pública de adquisición sobre Banco Sabadell.

Desde 2008, el índice no veía estos números y podría establecer un nuevo récord si supera los 15.000 puntos, lo que sería su mayor nivel desde finales de 2007.

Estados Unidos y China han extendido la suspensión de importantes aranceles por tres meses más, después de encuentros en Estocolmo entre las autoridades de ambos países el 28 y 29 de julio.

En el ámbito corporativo de España, BBVA ha optado por continuar con su OPA sobre Banco Sabadell a pesar de la exigencia gubernamental de mantener la independencia de ambas entidades durante tres a cinco años, comunicado el lunes pasado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

En cuanto a la política macroeconómica, el Tesoro Público planea emitir entre 2.000 y 3.000 millones de euros en letras a tres y nueve meses, aunque se ha cancelado la emisión de bonos y obligaciones del Estado prevista para el 21 de agosto.

Al inicio de la sesión, las mayores ganancias del Ibex 35 las registraban Repsol (+1,63%) y Banco Sabadell (+0,87%), mientras que los retrocesos más notables eran para Solaria (-0,42%) y Bankinter (-0,31%).

Las Bolsas europeas también iniciaron el día con incrementos, destacando París con un 0,51%, seguido por Milán con un 0,37%, Londres con un 0,33% y Francfort con un 0,24%.

El crudo Brent, punto de referencia en Europa, subía un 0,27% y alcanzaba los 66,81 dólares, mientras que el West Texas Intermediate, referencia en Estados Unidos, comenzaba con un incremento del 0,19% situándose en 64,08 dólares.

En el mercado de divisas, el euro se cotizaba a 1,1612 frente al dólar y la rentabilidad del bono español a 10 años disminuía hasta el 3,266%.

Personalizar cookies