El Ibex 35 ha logrado un incremento semanal del 0,78%, culminando en 15.398,8 puntos, su nivel más alto desde diciembre de 2007, tras la presentación de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed) de EEUU, en el encuentro de líderes de bancos centrales en Jackson Hole.
El índice de Madrid estuvo cerca de consolidar los 15.400 puntos, nivel que alcanzó brevemente antes de finalizar la jornada.
El foco de atención estuvo en las declaraciones de Powell en Jackson Hole donde indicó la posibilidad de reducir los tipos de interés, marcando la primera disminución del banco central desde que Donald Trump volvió a la Casa Blanca, ante un escenario de ‘cambiante’ balance de riesgos para la economía de Estados Unidos.
En su última aparición como presidente de la Fed en esta reunión, Powell destacó la resiliencia de la economía estadounidense ‘en un contexto de profundos cambios en la política económica’, aunque señaló que los riesgos inflacionarios ‘se inclinan al alza’, mientras que los riesgos laborales presentan una tendencia a la baja, configurando ‘una situación compleja’ para la Fed, que debe balancear ambos aspectos de su doble mandato, y añadió que el balance de riesgos ‘parece estar cambiando’.
Respecto al resto de la semana, Javier Cabrera, analista de XTB, mencionó que los mercados han resentido la falta de catalizadores claros, más allá del evento en Jackson Hole. Cabrera anticipó que la próxima semana podría ofrecer nuevos datos macroeconómicos y empresariales importantes.
‘El Ibex 35 sigue en búsqueda de superar los máximos históricos de 2007. Aunque algunos inversores cuestionan si nos dirigimos hacia una burbuja, los múltiplos del Ibex continúan siendo razonables. En lugar de una gran caída, podríamos enfrentar varios años de un índice con comportamiento más estable si las expectativas no se concretan’, comentó Cabrera sobre la tendencia del índice.
Además, se ha reportado que la economía alemana sufrió una contracción más aguda de lo previsto en el segundo trimestre, con una reducción del PIB del 0,3% frente al 0,1% estimado inicialmente por Destatis.
En Japón, la inflación de julio se situó en el 3,1%, ligeramente por debajo del 3,3% del mes anterior, mientras que la inflación subyacente se mantuvo estable en 3,4%, en línea con las expectativas del mercado de una relajación al 3% durante el mes.
Este viernes, el Ibex 35 experimentó un avance del 0,61% gracias a los incrementos en las acciones de empresas como Cellnex (3,71%), Fluidra (2,99%), y otras. Solo CaixaBank, Naturgy, Mapfre y Endesa cerraron en ‘rojo’.
Las principales bolsas europeas también concluyeron al alza en la jornada del viernes, con Milán liderando las ganancias.
Finalmente, el precio del barril de Brent decreció un 0,22% y el WTI un 0,09%, mientras que el euro se apreció un 0,93% frente al dólar y el rendimiento del bono a 10 años disminuyó, manteniendo la prima de riesgo en 58 puntos básicos.














