El Instituto de Crédito Oficial (ICO) ha decidido invertir 168 millones de euros en dos iniciativas lideradas por Beka-Avintia Inmobiliaria y DWS, con el objetivo de edificar más de 4.500 viviendas destinadas al alquiler asequible, dentro del esquema del programa de garantías Invest EU.
El Comité de Inversiones de este programa europeo ya ha aprobado la garantía que permite al ICO realizar esta inversión, incrementando de 134 a 168 millones de euros la cifra inicialmente asignada debido al elevado interés mostrado en esta convocatoria.
Este aumento de capital facilitará la expansión del alcance de la convocatoria y permitirá al ICO someter al Comité de Inversiones de InvestEU las demás propuestas recibidas para su evaluación, hasta lograr una inversión total de 500 millones de euros, garantizados al 50% por el programa Invest EU.
Con el lanzamiento de esta convocatoria, el ICO busca seleccionar fondos o entidades especializadas en fomentar proyectos de vivienda social y asequible en modalidad de alquiler, con inversiones respaldadas al 50% por la garantía de InvestEU.
En total, nueve fondos han presentado propuestas en esta etapa. Los seleccionados se comprometen a captar recursos de inversores privados, al menos igualando la cantidad aportada por el ICO y bajo las mismas condiciones.
De los dos primeros seleccionados, el ICO se compromete a invertir hasta 92 millones de euros en el fondo de Beka-Avintia Inmobiliaria para la creación de aproximadamente 3.000 viviendas, y otros 76 millones de euros en el fondo de DWS, que planea construir entre 1.500 y 2.000 viviendas.
El proyecto de Beka-Avintia utiliza el sistema ávita de construcción industrializada desarrollado por Grupo Avintia, un modelo «que permite ganar eficiencia en plazos, costes y sostenibilidad, contribuyendo a escalar la producción de vivienda en respuesta a la creciente demanda», afirma el ICO.
Por otro lado, la inmobiliaria de la gestora alemana DWS marca su entrada en el mercado español. Según el ICO, esta incorporación «refuerza la diversidad del ecosistema de inversores y traslada a España modelos de gestión de otros países de la UE, contrastados y profesionalizados».