Identificados dos nuevos serotipos de la enfermedad lengua azul en bovinos de Galicia

Archivo - Vacas de una ganadería de lácteo en Sabadelle, a 7 de agosto de 2023, en Chantada, Lugo, Galicia (España). Ganaderos gallegos han denunciado en los últimos días "abandono" por parte de la Xunta ante la vacunación contra la lengua azul. A este reCarlos Castro - Europa Press - Archivo

La Consellería do Medio Rural ha notificado al Ministerio de Agricultura sobre el hallazgo de dos nuevos serotipos de la enfermedad lengua azul, específicamente los serotipos 3 y 8, afectando a bovinos en Galicia. Estos serotipos se encontraron distribuidos en cinco focos a lo largo de las cuatro provincias gallegas.

Desde 2023, el serotipo 4 ya estaba presente en la región, pero recientemente, el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete en Madrid ha confirmado la presencia de estos dos serotipos adicionales. A pesar de que ya no se mantiene un programa obligatorio de erradicación a nivel peninsular, la Xunta aconseja la vacunación voluntaria para bovinos y ovinos, manteniendo la gratuidad para el serotipo 4.

Asimismo, se enfatiza la importancia de que los ganaderos notifiquen a los servicios veterinarios de la Consellería do Medio Rural «cualquier sospecha de la enfermedad que detecten en sus animales». Se subraya que la lengua azul no representa un riesgo para los humanos, ya que solo afecta a los rumiantes y se transmite únicamente por la picadura de insectos del género ‘Culicoides,spp’.

Finalmente, se recomienda tomar medidas preventivas en las granjas para controlar la cría de estos insectos vectores y realizar desinsectaciones regulares en los animales, las instalaciones y los vehículos utilizados para el transporte de ganado.

Personalizar cookies