El Ifo reduce sus proyecciones de crecimiento para Alemania previendo un leve aumento para 2025

Archivo - Imagen de archivo de una bandera de Alemania.Soeren Stache/dpa - Archivo

El Instituto de Investigación Económica de Múnich, conocido como Ifo, ha ajustado hacia abajo las expectativas de crecimiento económico de Alemania para los años 2025 y 2026. Ahora se espera que el Producto Interno Bruto (PIB) del país aumente este año en solo un 0,2%, comparado con el 0,3% proyectado anteriormente en verano, y que el próximo año crezca un 1,3%, por debajo del 1,5% anteriormente anticipado.

‘Los aranceles estadounidenses siguen teniendo un impacto negativo importante en la economía alemana. No se espera que el acuerdo alcanzado entre EEUU y la UE tenga un impacto directo en las previsiones, dado que los aranceles efectivos son, en gran medida, los mismos que en verano’, explicó Timo Wollmershäuser, jefe de investigación económica de Ifo. Además, mencionó que si la incertidumbre arancelaria disminuye, la economía podría experimentar una mejora.

Impacto del Plan de Estímulo y Proyecciones de Empleo e Inflación

Por otro lado, Wollmershäuser señaló que el paquete de estímulo propuesto por el gobierno de Friedrich Merz, que ascendería a 9.000 millones de euros en 2025, 38.000 millones en 2026 y 19.000 millones en 2027, tendría una influencia menor en el crecimiento esperado. ‘Los efectos de este plan se verán principalmente a partir de 2026 y si se implementa con rigor y convicción podría ser exitoso en sacar a Alemania de la crisis’, afirmó. De no ser así, advirtió sobre más años de ‘parálisis económica y desgaste’.

Además, Ifo proyecta que la tasa de desempleo en Alemania aumentará este año al 6,3%, aunque se espera que disminuya al 6,1% el próximo año y al 5,4% en 2027. Posteriormente, la inflación se reducirá del 2,2% en 2024 al 2,1% en 2026, pero aumentará al 2,6% en 2027 debido al ‘fuerte encarecimiento’ de los precios energéticos por el incremento de los cargos por emisión de CO2. El PIB registraría un crecimiento del 1,6% en ese mismo año.

Personalizar cookies