Salvador Illa, presidente de la Generalitat, ha explicado que el fracaso de la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell no se debió únicamente a motivos financieros. Según Illa, el arraigo del banco en Cataluña y en el levante español, así como factores emocionales, han influido significativamente en este proceso.
En una entrevista concedida a la Cadena Ser y recogida por Europa Press, Illa ha destacado que el Banco Sabadell, con su enfoque en la pequeña y mediana empresa, juega un rol crucial en la economía catalana. “El Sabadell es un banco muy arraigado, no solo en Cataluña, yo creo que en todo el levante español, y con una cultura financiera muy dirigida a la pequeña y mediana empresa que tiene un enfoque muy relevante en la economía catalana”, afirmó Illa.
Illa ha calificado el fracaso de la OPA como “una buena noticia para Cataluña y para el conjunto de España”, argumentando que además de razones económicas, “más allá de razones económicas” como el rechazo generado por “el carácter hostil” de la operación, ha habido “también ha habido consideraciones no estrictamente económicas” respecto al significado del Banco Sabadell para la sociedad catalana. Además, el presidente catalán ha sugerido que las emociones han jugado un papel entre los accionistas a la hora de decidir sobre la OPA.
Respecto al rol del Gobierno de España y del Ministerio de Economía, Illa ha afirmado que han actuado correctamente al preservar el interés general, basándose en análisis de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). También ha reiterado que “el carácter hostil” de la OPA ha sido un factor determinante en su fracaso.
Finalmente, Illa ha valorado positivamente el desempeño de las entidades financieras y la actitud de la Generalitat, insistiendo en que han hecho lo necesario para proteger el interés general y que el buen rendimiento de las entidades justifica continuar en la misma dirección. “Por tanto es normal que lo hayamos seguido con atención y haciendo lo que nos correspondía hacer, que era preservar en la medida posible el interés general, que es lo que ha guiado toda la actuación de las administraciones públicas”, concluyó.
