El 92% de las empresas cotizadas en España consideran el proceso de la OPA de BBVA sobre Sabadell como un claro ejemplo de la importancia de fortalecer la comunicación con el inversor minorista, aunque el 65% admite que no revisará su estrategia comunicativa tras la operación.
Estas son algunas de las conclusiones extraídas de la tercera edición de un estudio realizado por Evercom, que ha consultado a directores y responsables de relaciones con inversores de entidades del Ibex 35, Mercado Continuo y BME Growth sobre cómo gestionan la comunicación con sus inversores minoristas.
Respecto a la OPA, la agencia de comunicación ha destacado que “ha reforzado la evidencia de que las grandes operaciones corporativas dependen, en gran medida, de una comunicación eficaz con el inversor minorista”.
En este contexto, siete de cada diez compañías valoran positivamente la comunicación llevada a cabo por BBVA y Sabadell durante la operación, resaltando su eficiencia al comunicar el valor de la transacción y cómo esta podría influir en los accionistas. Sin embargo, el 44% opina que, aunque lograron transmitir el valor de la operación, no consiguieron convencer completamente a los inversores de la entidad contraria.
En cuanto a la percepción de las entidades, Banco Sabadell es visto como el “ganador” comunicativo según la encuesta de Evercom. El 30% de las empresas cree que Sabadell se esforzó más por mantener informado a su inversor minorista, frente al 13% que piensa lo mismo de BBVA. No obstante, una mayoría (44%) considera que ambas entidades mantuvieron un esfuerzo comunicativo equilibrado.
“Estos resultados confirman que operaciones de esta magnitud ponen a prueba la capacidad de las cotizadas para comunicar con claridad, generar confianza y proteger su reputación ante el pequeño accionista”, agrega la agencia de comunicación.
El 65% de las empresas cotizadas no se plantea revisar su estrategia de comunicación tras esta OPA, y solo dos de cada diez han implementado medidas concretas para aumentar la frecuencia informativa o mejorar la transparencia de sus comunicados. “Esta falta de reacción muestra que, aunque las compañías son conscientes del papel creciente del minorista, aún existe margen para consolidar una comunicación financiera continua y bidireccional”, explica Evercom.
















