Impacto potencial de aranceles estadounidenses en exportaciones españolas podría superar los 22 mil millones de euros

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, comparece ante la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital, en el Congreso de los Diputados, a 21 de julio de 2025, en Madrid (España). Cuerpo ha informado sobre el Plan de RespuesEduardo Parra - Europa Press

Se estima que el volumen de exportaciones de España que podría verse directamente afectado por la aplicación de aranceles estadounidenses alcanza aproximadamente 15.100 millones de euros, lo que representa cerca del 83% de las exportaciones al mercado de EE.UU. Sin embargo, considerando los efectos indirectos, esta cifra podría elevarse hasta los 22.700 millones de euros.

Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa, compartió estos datos el lunes durante su participación en la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital del Congreso de los Diputados.

Esperanzas de un Acuerdo Comercial con EE.UU.

La Unión Europea espera cerrar un acuerdo comercial con Estados Unidos antes del primero de agosto, aunque el ministro Cuerpo ha señalado que el impacto de los aranceles en la UE podría afectar exportaciones por valor de 380.000 millones de euros, aproximadamente el 70% del total exportado por la Unión Europea a EE.UU.

A pesar de que la exposición de España es relativamente menor comparada con otros países europeos, Cuerpo indicó que, al analizarlo por sectores, la situación varía significativamente. Por ejemplo, en el sector de grasas y aceites, que incluye al aceite de oliva, las exportaciones a Estados Unidos superan los 1.000 millones de euros. «Es un volumen elevado, el mayor en términos de exportaciones, y una exposición ligeramente por debajo del 20% de total de sus exportaciones a Estados Unidos», detalló el ministro.

Desde una perspectiva macroeconómica, se estima que el impacto del conflicto arancelario para 2025 podría ser de una décima del PIB español.

Incertidumbre Económica Global

El aumento de la incertidumbre global está complicando y retrasando decisiones cruciales en inversión y consumo. Esta situación ha llevado al Fondo Monetario Internacional (FMI) a ajustar a la baja las expectativas de crecimiento para 2025 de las economías avanzadas, excepto para España, donde se anticipa un crecimiento del 2,5%.

Preparaciones ante la Ausencia de Acuerdo

Ante la posibilidad de que no se concretice un acuerdo el 1 de agosto, el ministro Cuerpo enfatizó la importancia de estar preparados para tal escenario y de expandir el mercado interno y la red de socios estratégicos, promoviendo iniciativas como el acuerdo Mercosur.

Personalizar cookies