Implementación de los recientes aranceles establecidos por Trump, con un umbral general del 10%

Archivo - El presidente de Estados Unidos, Donald TrumpMehmet Eser/ZUMA Press Wire/dpa - Archivo

A partir de este jueves, 7 de agosto, han comenzado a aplicarse los nuevos aranceles mínimos del 10% a las importaciones globales en Estados Unidos, de acuerdo con la directiva presidencial firmada por Donald Trump y anunciada previamente por la Casa Blanca.

El presidente de Estados Unidos comunicó el 1 de agosto la aplicación de aranceles adicionales a numerosos aliados comerciales, estableciendo un umbral global del 10% y tarifas que comienzan en el 15% para aquellos países con superávit comercial con Estados Unidos.

El documento, publicado por la Casa Blanca, señala que cerca de 70 países y la Unión Europea enfrentarán aranceles específicos que varían entre el 10% y el 41%, como en el caso de Siria. Las naciones no incluidas en este listado estarán sujetas a una tarifa estándar del 10%.

Trump había anunciado inicialmente en abril un arancel base del 10% sobre las importaciones de casi todos los socios comerciales de Estados Unidos, con tarifas más altas para una extensa lista de países. Esta medida fue pausada por 90 días poco tiempo después para facilitar las negociaciones comerciales.

Desde esa pausa, naciones como Reino Unido y Japón han logrado acuerdos con el gobierno estadounidense para la reducción de aranceles. Por otro lado, la Unión Europea accedió a una tarifa de 15% sobre sus exportaciones.

Además, la Casa Blanca ha comunicado un nuevo arancel adicional del 25% sobre las importaciones desde India, que se añade al ya anunciado a finales de julio, por adquirir petróleo ruso de manera «directa o indirectamente».

Trump también ha indicado que los aranceles sobre las importaciones farmacéuticas podrían escalar hasta el 250%, tras haber advertido la semana pasada a 17 empresas del sector sobre la necesidad de que reduzcan los precios de los medicamentos en el país.

ARANCELES DEL 100% A LA IMPORTACIÓN DE CHIPS Y SEMICONDUCTORES

En este contexto, el presidente estadounidense ha declarado este miércoles que se impondrán próximamente aranceles de «aproximadamente» el 100% para la importación de chips y semiconductores, con el objetivo de incentivar que las empresas trasladen su producción a Estados Unidos.

«Si fabricas en Estados Unidos, no habrá recargos», expresó Trump, quien también mencionó que estas concesiones podrían extenderse a empresas que estén en proceso de mover su producción o cumplan ciertos compromisos, advirtiendo que «cobrar más adelante» si se violan estos acuerdos.

Trump ha destacado que las compañías estadounidenses están trasladando su producción «rápidamente», en un evento en el que también se jactó de su colaboración con Apple, que se ha comprometido a invertir 100.000 millones de dólares para aumentar la producción nacional. Tim Cook, CEO de Apple, confirmó durante el evento en la Casa Blanca que este nuevo compromiso eleva la inversión en Estados Unidos a más de 600.000 millones de dólares.

Personalizar cookies