Importancia de elevar la productividad para 2025 en el sector de gran consumo, indica Aecoc

Archivo - Aecoc logoAECOC - Archivo

El 59% de las empresas de gran consumo considera que el aumento de la productividad es esencial para impulsar la economía en 2025, de acuerdo con el informe ‘La Voz del Gran Consumo’ de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc).

El informe, que recoge las perspectivas de más de 200 líderes empresariales, muestra que el 46% espera concluir el año con un aumento en ventas superior al 5% y un 63% ya ha visto un incremento en sus ventas en el primer trimestre comparado con 2024, a pesar de enfrentar un entorno lleno de incertidumbre regulatoria y geopolítica.

Además, el 72% del sector advierte sobre la pérdida de competitividad ante una posible reducción de la jornada laboral, mientras que el 35% cree que la presión regulatoria limita su crecimiento. Casi la mitad de los directivos percibe las guerras comerciales como el mayor peligro para sus operaciones y el 32% ha señalado problemas potenciales de suministro y escasez de materias primas.

Aecoc también destaca el efecto de las políticas de EEUU en el sector. Para el 51% de las empresas, esto podría significar un aumento en el costo de las materias primas y componentes. Un 21% anticipa una reducción de sus exportaciones a Estados Unidos, y un 17% ve un incremento en la competencia nacional.

En el contexto nacional, el 37% de las compañías está preocupado por una disminución del consumo y el 42% considera que su principal desafío es atraer y retener talento, seguido por el absentismo laboral (37%). Aunque el año comenzó bien, Aecoc advierte que la inestabilidad global podría amenazar las proyecciones de crecimiento del sector.

Los entrevistados subrayan la importancia de adoptar políticas que promuevan la inversión y el emprendimiento (20%) y potenciar la I+D+i (12%). En términos tecnológicos, se identifican tres áreas prioritarias en la transformación digital del sector: optimizar la gestión de datos e intercambio de información (37%), incrementar el uso de inteligencia artificial (24%) y automatizar los procesos internos (18%).

Personalizar cookies