Impuestos y pensiones, las principales preocupaciones de los autónomos en España, revela UPTA

El 75% de los autónomos en España están preocupados por la carga fiscal y la incertidumbre de sus pensiones, según UPTA.

Archivo - Un puesto de frutas y verduras de un mercado de abastosMaría José López - Europa Press - Archivo

El 75% de los autónomos en España siente una gran preocupación por la elevada carga impositiva y la incertidumbre respecto a sus futuras pensiones de jubilación, de acuerdo con el informe del Observatorio Económico del Trabajo Autónomo, elaborado por UPTA.

Concretamente, un 80% de los consultados destacó los impuestos como su principal inquietud, seguido por un 75% que se preocupa por su pensión de jubilación. Además, un 60% critica la excesiva burocracia y un 55% expresa preocupación por posibles problemas de salud mental debido al estrés laboral.

La incertidumbre sobre el futuro sistema de cotización para 2026 preocupa al 65% de los participantes, mientras que la falta de relevo generacional inquieta al 50% de los autónomos.

En el sector del comercio, las principales preocupaciones son la carga fiscal (80%), la competencia desleal (75%), principalmente de grandes cadenas y plataformas ‘online’ que venden a precios por debajo del coste, y la pensión futura (70%). En hostelería, los problemas más señalados son la carga fiscal (78%), la competencia creciente (70%), las pensiones (72%) y el estrés físico y emocional (65%).

En el transporte, el 85% de los autónomos se alarma por el desgaste físico del sector, pero también por la fiscalidad (75%) y las incertidumbres sobre las cotizaciones de 2026 (72%). Entre los profesionales cualificados, la presión fiscal (82%) y las preocupaciones sobre las pensiones (78%) son predominantes, destacando además la inquietud por compatibilizar la actividad económica con la recepción del 100% de la pensión, expresada por el 75% del sector.

El Observatorio ha señalado que la falta de relevo generacional podría convertirse en un riesgo estructural para la economía, al amenazar con la desaparición de numerosos autónomos en sectores clave si no se toman medidas urgentes.

Eduardo Abad, presidente de UPTA, ha subrayado la necesidad de políticas estables y efectivas para los autónomos, especialmente en tiempos preelectorales, criticando la utilización política del colectivo. «Lo que no podemos compartir ni entender es que se haga política con los autónomos en un contexto preelectoral. El colectivo merece rigor y políticas que aporten estabilidad y soluciones reales, no ruido ni confusión», enfatizó.

Personalizar cookies