Impulso significativo en la producción de fábricas en España alcanza niveles récord de octubre

Archivo - Rollos de acero en una fábrica.GONVARRI STEEL SERVICES - Archivo

En agosto, la actividad del sector manufacturero en España experimentó una notable mejoría, alcanzando su pico más alto desde octubre de 2024, como lo indica el índice PMI con una puntuación de 54,3, superando los 51,9 del mes anterior.

Este aumento en el PMI estuvo acompañado por un crecimiento en la producción y en la entrada de nuevos pedidos, ambos con ritmos de expansión ‘notables’ y los mejores registrados desde octubre y mayo de 2024, respectivamente.

Considerando los ajustes estacionales de agosto, los participantes en la encuesta reportaron un incremento en la demanda, impulsado en parte por campañas de marketing ‘positivas’ que ayudaron a incrementar las ventas.

Aunque el crecimiento de los pedidos nuevos se centró principalmente en el mercado doméstico, los pedidos de exportación también crecieron ‘modestamente’, marcando el mayor aumento del año hasta ahora.

Desde S&P Global y Hamburg Commercial Bank, se ha comentado que la capacidad productiva de las fábricas españolas se encuentra ‘al límite’ debido al aumento de la demanda, lo que ha provocado que los pedidos pendientes se incrementen al ritmo más rápido en diez meses. Como resultado, se ha expandido el número de empleados por sexto mes seguido, siendo este el aumento más significativo desde diciembre de 2024.

En cuanto a los precios, se observó un ‘modesto aumento’ en el costo de los insumos, principalmente debido al alza en los precios de los alimentos y los metales, lo que llevó a los fabricantes a ajustar los precios de venta en la medida de lo posible. Aunque moderada, la inflación de los productores alcanzó su nivel más alto en cinco meses.

La confianza empresarial también ha visto una mejora desde julio, alcanzando un pico de seis meses y situándose bien por encima del promedio histórico de la encuesta.

‘El sector manufacturero español está enviando señales alentadoras. […] España reafirma, así, su liderazgo en la recuperación económica postpandemia de la zona euro. La fortaleza sostenida del país podría actuar como catalizador para una revitalización económica más amplia en la unión monetaria’, ha destacado el economista júnior de Hamburg Commercial Ban, Jonas Feldhusen.

‘El sector de bienes de consumo se mantiene sin rumbo definido por segundo mes consecutivo, mientras que el de bienes intermedios y el de bienes de capital sustentan la recuperación de la economía manufacturera en general’, ha completado ya el analista sobre los subsectores industriales.

Personalizar cookies