InBlock, una innovadora plataforma basada en ‘blockchain’ para la validación de facturas, se proyecta para ampliar el mercado del ‘factoring’ en España entre un 15% y un 30% en el transcurso de los próximos cinco años, según las previsiones de la Asociación Española de Factoring (AEF), que ha desarrollado esta tecnología en colaboración con EY España, su principal asesor y proveedor.
Entidades como BBVA, Santander, CaixaBank, Sabadell, Kutxabank, Laboral Kutxa, Unicaja, Cajamar, Cesce y BFF han mostrado su interés por participar en el desarrollo de InBlock.
Actualmente, la plataforma opera desde el 1 de octubre con BBVA, Santander, CaixaBank y Sabadell, y se espera la inclusión de Kutxabank y Cesce antes de finalizar el año, con planes de sumar a las demás entidades para 2026.
La AEF anticipa que InBlock, cuyas tarifas solo cubren costos de desarrollo, mantenimiento y operación sin generar beneficios, influirá positivamente en el aumento del ‘factoring’, beneficiando tanto a clientes actuales como a potenciales nuevos clientes.
Esta herramienta permite a las compañías de ‘factoring’ compartir información de facturas de forma transparente e inmutable, garantizando seguridad, confidencialidad y anonimato, de tal manera que «nadie tiene la posibilidad de conocer la información del otro», limitándose a conocer solo el resultado del proceso de validación.
Uno de los principales desafíos para EY España ha sido desarrollar legal y tecnológicamente la plataforma, asegurando que está libre de vulnerabilidades técnicas y operativas tras superar rigurosos tests de hacking ético, según informa la CNMC y otras autoridades financieras.
La plataforma facilita dos validaciones simultáneas por cada factura cedida: verifica si otro operador la ha negociado o descontado y si las Agencias Tributarias la tienen registrada a nombre del vendedor.
Carlos Dalmau, presidente de la AEF, ha destacado la colaboración con la Administración Tributaria, incluyendo la AEAT y las Haciendas Forales, como un elemento crucial del proyecto. Este aspecto ha sido bien recibido por la Administración Pública, que ve a InBlock como un medio para aumentar la transparencia, minimizar el fraude y facilitar el acceso al financiamiento comercial.
