El consumo de electricidad en España experimentó un crecimiento del 0,8% en septiembre comparándolo con el mismo mes del año previo, ajustando por factores como la temperatura y los días laborables.
Según los datos de Red Eléctrica de España (REE), la demanda bruta alcanzó los 20.657 gigavatios hora (GWh), lo que representa un aumento del 3,6% respecto a septiembre del año anterior. En los primeros nueve meses del año, la demanda totalizó 191.466 GWh, un 2,4% más que en el mismo lapso de 2024, y ajustando por calendario y temperatura, se observa un incremento del 1,1%.
Las energías renovables en septiembre generaron un 1,9% más que en 2024, sumando 11.558 GWh y representando el 53,3% del ‘mix’ energético nacional. Además, el 74,2% de la energía producida en ese mes provino de tecnologías libres de emisiones de CO2 equivalente.
LA FOTOVOLTAICA, PRIMERA FUENTE DEL ‘MIX’ POR QUINTO MES
Por quinto mes consecutivo, la solar fotovoltaica lideró la generación de energía en el país, con una participación del 23,2%. Le siguieron la energía nuclear con el 20,9%, la eólica con el 18,6%, y el ciclo combinado con el 17%.
En septiembre, las tecnologías de almacenamiento facilitaron la integración de 804 GWh en el sistema, mientras que se programaron 675 GWh para exportación a países vecinos.
LA DEMANDA CRECE UN 6,3% EN BALEARES Y UN 3,5% EN CANARIAS
En las Islas Baleares, la demanda de electricidad aumentó un 6,3% en septiembre, y en términos brutos se estimó en 606.027 megavatios hora (MWh), un 8,7% más que el año anterior. Hasta septiembre de 2025, la demanda acumulada fue de 4.917.853 MWh, un 4,2% superior al mismo periodo del año anterior.
En Canarias, el aumento fue del 3,5% en septiembre, con una demanda bruta de 783.243 MWh, un 5,1% más que en 2024. El acumulado del año reflejó una demanda de 6.669.275 MWh, un 0,9% más que en el mismo periodo del año pasado.