Incremento del 1.1% en la industria minera y de hidrocarburos en Perú durante julio

El sector de la minería y de los hidrocarburos de Perú creció un 1,10% anual en julio.GOBIERNO DE PERÚ

El ámbito de la minería y los hidrocarburos en Perú experimentó un aumento del 1,1% en julio en comparación con el mismo mes del año previo, impulsado por la producción de zinc, estaño y oro, de acuerdo con la información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

En detalle, la producción de zinc se incrementó un 17,3% en el séptimo mes del año, mientras que la de estaño creció un 7,6%, la de oro un 7,5%, la de plata un 2,9%, la de cobre un 2,2% y la de plomo un 1%. Paralelamente, la producción de molibdeno cayó un 27,3% y la de hierro descendió un 0,1%.

En cuanto a los hidrocarburos, el documento destaca un incremento en la extracción de petróleo crudo (14,8%) que equilibra la disminución de un 0,6% en la extracción de gas natural y de un 3,7% en el caso de los líquidos de gas natural.

PESCA, ELECTRICIDAD Y CEMENTO

Por otro lado, el sector pesquero experimentó un crecimiento del 34,85% en julio en comparación con el mismo período del año anterior, motivado por un mayor desembarco de especies marinas (32,87%) destinadas al consumo humano indirecto.

De esta forma, se capturaron 292.148 toneladas, reflejando un aumento del 645,23% frente a las 39.203 toneladas obtenidas en julio de 2024. Sin embargo, la pesca destinada al consumo humano directo se redujo un 30,15% debido a la menor disponibilidad de especies para congelado (-53,9%), elaboración de enlatado (-16,5%), consumo en estado fresco (-6,4%) y preparación de curado (-3,4%).

En el subsector eléctrico, se observó un alza del 1,72% en julio comparado con el mismo mes del año anterior, apoyado principalmente en la mayor generación de energía hidroeléctrica (13,47%), aunque también hubo una reducción en la generación termoeléctrica de un 6,47% y en la energía renovable eólica y solar de un 2,68%.

Asimismo, el consumo interno de cemento se elevó un 7,19% interanual en julio, impulsado por el dinamismo en las construcciones del sector privado.

CONSUMO Y COMERCIO

Los créditos de consumo registraron un crecimiento del 8,44% en julio, mientras que los créditos hipotecarios subieron un 6,19% y los créditos a corporaciones experimentaron un aumento del 3,22%.

Además, la emisión de tarjetas de crédito de la banca múltiple alcanzó las 6.639 unidades en julio, representando un incremento del 5,71% en comparación con el mismo mes del año anterior.

En cuanto a las importaciones, estas alcanzaron un valor total de 5.170 millones de dólares (4.444 millones de euros) en julio, lo que supone un aumento del 6,86% respecto al año anterior, de acuerdo con los datos disponibles al 19 de agosto del ejercicio vigente.

Las importaciones de bienes de capital y materiales de construcción ascendieron un 17,17% hasta llegar a los 1.570 millones de dólares (1.349 millones de euros), y los bienes de consumo crecieron un 11,42% hasta totalizar 1.095 millones de dólares (941 millones de euros).

Contrastando, las importaciones de materias primas y productos intermedios se redujeron en un 0,52% en julio hasta los 2.502 millones de dólares (2.151 millones de euros).

Personalizar cookies