Incremento del 1.6% en ingresos del sector melón y sandía, alcanzando 793 millones

Archivo - Melocotones, sandías y melones en un mercado.Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

Entre junio de 2024 y mayo de 2025, la industria de la sandía y el melón ha generado ingresos por 792,9 millones de euros, lo que representa un aumento del 1,6% en comparación con el periodo anterior, de acuerdo con el panel de consumo alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

El coste medio de estas frutas se sitúa en 1,20 euros por kilo, reflejando una disminución del 6,4% respecto al año pasado, y se encuentra por debajo del costo medio de la fruta fresca (2,2 euros por kilo).

El análisis revela que el consumo de melón y sandía en los hogares españoles ha ascendido a 663,5 millones de kilos en el mismo intervalo, marcando un incremento del 8,6% respecto al año anterior, equivalente a 52,5 millones de kilos adicionales.

Así, el consumo per cápita en España ha sido de 14,16 kilos de estas frutas, un 7,9% más que el año precedente, lo que representa un kilo adicional por persona al año. El gasto per cápita ha experimentado un crecimiento moderado, ubicándose en 16,92 euros por persona al año, casi un 1% más.

La compra de melón y sandía muestra una fuerte estacionalidad, concentrándose principalmente entre mayo y septiembre, coincidiendo con las temporadas de cosecha.

La distribución del consumo varía mensual y frutalmente debido a la estacionalidad de producción. La sandía tiene un pico de consumo en los meses más cálidos del verano, mientras que el melón muestra una temporada de consumo más extendida, incluso hasta principios de otoño.

Los supermercados son el principal canal de compra para estas frutas, representando el 54,5% del total de compras. Le siguen las tiendas tradicionales con un 23,3% y los hipermercados como tercera opción principal.

En términos regionales, Extremadura, Castilla-La Mancha y Castilla y León lideran el consumo de estos productos, en contraste con Cantabria, Galicia, Asturias y Canarias, donde el nivel de adquisición es menor que el promedio.

Personalizar cookies