La compraventa de viviendas y las hipotecas marcan récords: subidas interanuales en julio del 13,7% y del 25%, respectivamente

En julio de 2025, la compraventa de viviendas en España aumentó un 13,7%, registrando un récord desde 2007.

Archivo - Escaparate de una inmobiliariaMarta Fernández Jara - Europa Press - Archivo

En julio de 2025, la compraventa de viviendas experimentó un incremento del 13,7% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando las 64.730 transacciones. Esta cifra representa el volumen más alto para un mes de julio desde que se comenzaron a registrar estos datos en 2007, como lo indica el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Aunque el crecimiento en julio fue cuatro puntos porcentuales inferior al de junio, este mes marcó el decimotercer mes consecutivo de incrementos interanuales en la compraventa de viviendas.

El notable aumento en julio se debe principalmente al crecimiento de las transacciones de pisos nuevos, que se incrementaron un 22,3% interanual, sumando un total de 13.640 operaciones. Asimismo, las operaciones sobre viviendas usadas también mostraron un crecimiento significativo, con un aumento del 11,6%, alcanzando las 51.090 transacciones.

Hipotecas

Al mismo tiempo, el mercado hipotecario mantiene su impulso y encadena trece meses consecutivos de subidas: el número de hipotecas constituidas sobre viviendas se disparó un 25% en julio respecto al mismo mes de 2024, alcanzando los 45.067 préstamos, la cifra más alta para este mes desde 2010, según el INE. La subida de julio confirma la fortaleza del mercado, aunque se produce con menor intensidad que en junio, cuando el incremento interanual fue del 31,7%. Con este dato, la firma de hipotecas sobre vivienda encadena ya 13 meses consecutivos en positivo.

En el acumulado de los siete primeros meses de 2025, las hipotecas sobre viviendas crecieron un 24,9%, con un fuerte repunte del 41,1% en el capital prestado y del 13% en el importe medio de los préstamos concedidos.

El importe medio de las hipotecas se situó en 163.307 euros, lo que supone un 7,6% más que en julio de 2024. En total, el capital prestado ascendió a 7.360 millones de euros, un 34,5% más en términos interanuales.

Tipos de interés por debajo del 3%

El tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios se situó en julio en el 2,94%, levemente inferior al 2,99% de junio y el nivel más bajo desde mayo (2,91%). De esta forma, se acumulan seis meses consecutivos con los tipos por debajo del 3%, una cota que se había logrado romper en febrero tras casi dos años. El plazo medio de los préstamos se mantuvo en 25 años.

El 70,1% de las hipotecas constituidas se firmaron a tipo fijo, frente al 29,9% que optaron por el tipo variable. En ambos casos, el tipo de interés medio inicial fue del 2,94%.

Personalizar cookies