En mayo, el déficit comercial estadounidense se situó en 71.517 millones de dólares (60.820 millones de euros), lo que supone un aumento del 18,7% en comparación con el mes anterior, de acuerdo con información proporcionada por el Departamento de Comercio.
Las exportaciones de Estados Unidos disminuyeron un 4% en ese mes, aunque mostraron un incremento del 5,3% en comparación con el mismo mes del año 2024, alcanzando los 279.000 millones de dólares (237.268 millones de euros).
Por otro lado, las importaciones tuvieron una ligera caída del 0,1% en junio, pero experimentaron un crecimiento del 3,3% en términos interanuales, culminando en 350.517 millones de dólares (298.088 millones de euros). Esto resultó en un déficit comercial que fue un 0,4% menor al registrado hace un año.
Las exportaciones se vieron afectadas por una reducción en las ventas de suministros industriales y materiales, además de bienes de capital y servicios. No obstante, las exportaciones de bienes de consumo sí registraron un avance.
REDUCE SU DÉFICIT CON CHINA PERO LO ELEVA CON LA UE
En cuanto a las importaciones, se observó un incremento en la adquisición de automóviles y sus componentes, bienes de capital y otros productos, aunque hubo una disminución en la compra de suministros industriales, bienes de consumo y servicios provenientes del extranjero.
El déficit comercial de bienes con China disminuyó un 23,3%, situándose en 13.941 millones de dólares (11.856 millones de euros), lo que llevó a que Vietnam desplazara a China como el país con el mayor déficit comercial para EE.UU. Por otro lado, el déficit con la Unión Europea creció un 14,3%, alcanzando los 21.887 millones de dólares (18.613 millones de euros).
