Según el reciente informe anual de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el coste medio de la cesta de la compra ha experimentado un aumento del 2,5% durante el último año, siendo este el menor incremento registrado en los últimos cuatro años. No obstante, este ascenso ha llevado a que numerosos productos alcancen precios nunca antes vistos.
El análisis revela que un 61% de los productos analizados, que forman parte de la cesta OCU, han visto incrementado su precio. Destacan el café, con una subida del 54,1%, los plátanos con un 35,9% y los limones con un 33%. Por otro lado, los huevos de tamaño M y el chocolate con leche han subido un 29,8% y un 28,8% respectivamente.
En contraste, algunos productos han registrado descensos en sus precios, como el aceite de oliva que ha disminuido un 53%, el azúcar un 25,7% y el zumo de naranja un 23,7%.
El estudio también señala que los alimentos envasados solo han aumentado un 0,8%, mientras que los productos frescos han experimentado un alza del 6,7%, un dato que preocupa a la OCU por ser componentes esenciales de la dieta mediterránea. Las frutas y verduras han registrado un aumento del 8,2%, la carne un 7% y los pescados un 3,4%.
Para este informe, la OCU ha recopilado datos de 241 productos de 80 categorías distintas y ha recolectado 106.320 precios en 718 puntos de venta, incluyendo supermercados en línea, de 183 ciudades. La organización ha destacado las variaciones de precios acumuladas en los últimos años, especialmente en alimentos básicos, lo que ha afectado principalmente a las familias de menores recursos, que han reducido su consumo de productos frescos o han visto mermada su capacidad adquisitiva.
HIPERCOR Y LIDL, LAS QUE MÁS SUBEN, SEGÚN LA OCU
La OCU ha identificado a Hipercor y Lidl como las cadenas que más han incrementado sus precios, con subidas del 7% y 6,8% respectivamente, mientras que Carrefour y Alcampo han presentado los menores aumentos. La organización ha resaltado que aún persisten los efectos de la inflación en los precios, que aunque han disminuido, siguen siendo excepcionalmente altos.
Desde la OCU se ha instado a reducir el IVA de los productos básicos y a ampliar las ayudas para la compra de alimentos a las familias más vulnerables. Además, se ha solicitado a los Ministerios de Consumo y de Agricultura investigar la cadena alimentaria para identificar posibles especulaciones o determinar si las subidas obedecen a otros factores como la climatología.
