El valor medio del inmueble de segunda mano en España durante el tercer trimestre de 2025 se situó en 2.413 euros por metro cuadrado, evidenciando un incremento del 3,27% respecto al mismo periodo del año anterior y un leve aumento del 0,34% en comparación con el trimestre anterior, de acuerdo con el informe de pisos.com.
El informe detalla un aumento del 0,22% en septiembre de 2025 con respecto a agosto, alcanzando un precio medio de 2.408 euros por metro cuadrado.
“Estos datos, vistos en frío, nos hablan de un sector en auge, pero la realidad es que la accesibilidad es escasa, generando un problema social que es una olla a presión”, comentó Ferran Font, director de Estudios de pisos.com.
Según Font, “más allá de circunstancias extraordinarias absolutamente imprevisibles, como pasó con la pandemia, las posibilidades de que el precio revierta su tendencia al alza son bajas”.
Además, mencionó que “alterar el volumen de la oferta, aumentando el stock disponible, o desviar a la demanda insatisfecha hacia otras fórmulas, serían las únicas alternativas”. “Una crisis hipotecaria, tal y como ocurrió en 2028, quedaría descartada, puesto que los bancos provisionan a conciencia y tienen sus balances saneados”, afirmó.
En el análisis regional, Asturias, Región de Murcia y Baleares lideraron los incrementos, mientras que las mayores caídas se observaron en Castilla y León, Extremadura y Comunidad Valenciana.
En términos interanuales, Baleares, Asturias y Navarra experimentaron las subidas más significativas, mientras que Castilla y León, Extremadura y Castilla-La Mancha registraron los descensos más notorios.
PROVINCIAS CON MAYORES SUBIDAS: BALEARES, ASTURIAS Y NAVARRA
El estudio destacó a Baleares como la provincia más costosa en septiembre de 2025, mientras que Extremadura se mantuvo como la más económica. A nivel provincial, Burgos, Asturias y Murcia mostraron las mayores alzas trimestrales, con los descensos más pronunciados en Huesca, Soria y Zamora.
Comparando con el año anterior, las provincias de Baleares, Asturias y Navarra lideraron los incrementos, frente a los marcados descensos en Huesca, León y Soria.
El informe también subraya que en comparación con junio de 2025, Burgos, Toledo y Murcia fueron las capitales de provincia con mayores aumentos. En contraste, Valladolid, Zamora y Valencia vieron las mayores reducciones.
En cuanto al último año, Teruel, Toledo y Segovia fueron las capitales que más aumentaron su precio, mientras que las mayores bajadas se observaron en Valladolid, León y Girona.
La capital con los precios más elevados fue Donostia-San Sebastián, mientras que Jaén presentó los precios más bajos.