En octubre, el aumento promedio de los salarios según los convenios alcanzó el 3,5%, cifra que se mantuvo constante desde agosto y que supera el Índice de Precios al Consumo (IPC) preliminar de ese mes, el cual registró una tasa interanual del 3,1%. Se espera que el Instituto Nacional de Estadística (INE) valide estos datos el próximo viernes.
De acuerdo con el informe del Ministerio de Trabajo y Economía Social, este 3,5% de incremento salarial en octubre significa que ya son 15 meses consecutivos con subidas por encima del 3%. Este ajuste salarial se alinea con las recomendaciones del V Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva (AENC), promovido por CCOO, UGT, CEOE y Cepyme, que sugiere aumentos del 3% para 2025 y posibles ajustes adicionales de hasta el 1% anual si la inflación se desvía de lo previsto.
Detalle de los convenios del año en curso
Hasta octubre, se han registrado 3.033 convenios con impacto económico para 2025, y de estos, 597 se firmaron este año con un incremento promedio del 4,15%, superando la inflación anticipada de ese mes. Los 2.436 restantes, firmados en años anteriores, reflejan un aumento promedio del 3,3%. En total, estos convenios protegen a más de 9,4 millones de trabajadores.
Una minoría de estos convenios, el 22,7%, incluyen cláusulas de revisión salarial para proteger el poder adquisitivo, abarcando a 3,3 millones de trabajadores, lo que representa el 35,1% del total. A pesar de esto, cerca de dos tercios de los trabajadores no cuentan con estas cláusulas.
La jornada laboral pactada hasta octubre promedia 1.750,6 horas anuales, lo que se traduce en 38,34 horas semanales, mientras que la jornada legal máxima es de 37,5 horas semanales. En los convenios de empresa, la jornada es casi igual a la meta del Ministerio de Trabajo y los sindicatos de 37,7 horas.
Por último, los ‘descuelgues’ de convenios hasta octubre afectaron a 13.522 trabajadores, un 29,5% menos en comparación con el mismo periodo del año anterior, evidenciando una disminución en la revisión de las condiciones laborales en las empresas.











