Incremento del 3,6% en el tráfico aéreo europeo durante septiembre, revela ACI Europe

El tráfico de pasajeros en aeropuertos europeos creció un 3,6% en septiembre de 2025, con un notable aumento fuera de la UE+.

Archivo - Avión volando.ENAIRE - Archivo

En septiembre de 2025, el tráfico de pasajeros en los aeropuertos europeos experimentó un aumento del 3,6% comparado con el mismo mes del año anterior, conforme al último análisis preliminar de ACI Europe.

La región fuera de la UE+ registró un crecimiento del 8,3%, significativamente superior al promedio europeo y con un margen de más de cinco puntos porcentuales por encima del área de la UE+ que creció un 2,7%. A nivel de mercados, el tráfico internacional de pasajeros aumentó un 4,3%, superando el crecimiento del tráfico nacional que se situó en el 1%.

En el tercer trimestre, periodo de alta afluencia turística, el tráfico de pasajeros se incrementó un 3,9%, aunque esta cifra fue menor a la observada en los dos primeros trimestres del año, que fueron del 4,5% y 4,6% respectivamente.

“Septiembre confirmó una vez más la solidez del tráfico de pasajeros, consolidando el impulso observado durante todo el verano. Esto se produjo a pesar de la persistencia de un entorno económico de bajo crecimiento, aunque con una ligera disminución de las presiones inflacionistas y del desempleo”, indicó Olivier Jankovec, director general de ACI Europe.

Jankovec también señaló que las variaciones en el rendimiento del tráfico “siguen reflejando una combinación de factores”, que incluyen cambios estructurales en el sector aéreo, diferencias en la madurez del mercado y una creciente competencia entre aeropuertos, además de una fiscalidad elevada y divergencias económicas entre países, “especialmente en el caso de Francia y Alemania”.

Los países con mayores incrementos en el mercado UE+ fueron Eslovaquia (+14,7%), Polonia (+13,2%), Eslovenia (+13,1%), Rumanía (+11,1%) y Malta (+10,5%). En contraste, se registraron descensos en Estonia (-5,8%), Letonia (-5,1%), Islandia (-4,9%), Francia (-1%) y el Reino Unido (-0,3%).

En cuanto a los principales mercados de la UE+ (excluyendo Francia y el Reino Unido), Alemania lideró con un aumento del 3,2%. España y Italia también experimentaron incrementos, del 2,5% y 1,7% respectivamente, aunque ambos por debajo del promedio continental.

Los aeropuertos del resto de Europa destacaron por un crecimiento “excepcional”, incluyendo los de Moldavia (+45,5%), Israel (+32,2%), Bosnia y Herzegovina (+18%), Georgia (+15,6%), Uzbekistán (+15%), Montenegro (+10,9%) y Turquía (+10,6%).

Por segmentos, los principales aeropuertos crecieron un 2,8% en septiembre de 2025 en relación con el mismo mes del año anterior. El aeropuerto Sabiha Gökçen, el segundo más importante de Estambul, lideró con un notable incremento del 28,1%, seguido por Múnich (+6,7%) y el principal aeropuerto de Estambul (+5%). Istanbul también se destacó por tener el mayor volumen de pasajeros entre los principales hubs europeos, superando a Londres-Heathrow y París-CDG.

El aeropuerto de París-CDG fue el único de esta categoría que registró un descenso, con una caída del 1,3%. Los ‘megaaeropuertos’ tuvieron un crecimiento del 3%, con destacadas actuaciones en Copenhague (+9,5%), Atenas (+5,5%) y Milán Malpensa (+4,7%). Los grandes aeropuertos experimentaron un aumento del 4,6%, liderados por Tel Aviv (+32,2%), Ankara (+18,5%) e Izmir (+18%). Los aeropuertos medianos vieron un alza del 3,6%, con incrementos notables en Chisinau (+45,5%), Wroclaw (+25,1%) y Tivat (+24,2%). Finalmente, los aeropuertos pequeños registraron el mayor crecimiento general, con un 7,8%, aunque todavía no han recuperado completamente los niveles de pasajeros previos a la pandemia, al permanecer un 21,7% por debajo de los de 2019.

Personalizar cookies