Incremento del 3,8% en las pernoctaciones de alojamientos alternativos durante julio

Archivo - Alojamiento rural en Karrantza (Bizkaia)EUROPA PRESS - Archivo

En julio, los alojamientos turísticos no tradicionales en España (apartamentos, campings, casas rurales y albergues) registraron más de 22,3 millones de pernoctaciones, lo que representa un incremento del 3,8% comparado con el mismo mes del año anterior, de acuerdo con información reciente del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las pernoctaciones de turistas residentes disminuyeron en un 1,8%, mientras que las de turistas no residentes experimentaron un crecimiento del 9,5%. La duración promedio de la estancia fue de 4,6 noches por visitante, según el estudio sobre ocupación en estos alojamientos.

Se observó un aumento de precios en todas las categorías, destacándose un incremento del 9,6% en alojamientos rurales, seguido por un 4,2% en campings y un 1,2% en apartamentos durante julio.

CRECEN UN 7,7% LOS APARTAMENTOS.

Las pernoctaciones en apartamentos turísticos vieron un aumento del 7,7% en julio. Las de residentes cayeron un 0,4%, mientras que las de no residentes se elevaron un 12,7%.

La estancia media se redujo a 5,1 noches por viajero, según señala el INE. Durante este mes, se ocupó el 51,5% de las plazas disponibles, lo que supone un aumento del 4,2% respecto a julio de 2024. La ocupación durante los fines de semana alcanzó el 54,9%, un 3,6% más.

El 64,5% de las pernoctaciones fueron realizadas por viajeros no residentes, siendo el Reino Unido el mercado emisor más importante con el 28,3% del total.

Canarias emergió como el destino más popular para apartamentos, con más de 2,5 millones de pernoctaciones y un incremento del 16,8% en comparación con julio de 2024. Las Islas Baleares lograron la mayor ocupación, con el 85,9% de los apartamentos disponibles.

En cuanto a zonas turísticas, la Costa Blanca fue la más solicitada, con más de 1,4 millones de pernoctaciones. La isla de Mallorca registró el mayor grado de ocupación, alcanzando el 88,1%. Los sitios turísticos con más pernoctaciones incluyeron Mogán, San Bartolomé de Tirajana y Benidorm.

DISMINUYE EL CAMPING ENTRE LOS RESIDENTES.

Las pernoctaciones en campings tuvieron un leve aumento del 0,4% en julio en comparación con el mismo mes de 2024. Las pernoctaciones de residentes disminuyeron un 4,4%, mientras que las de no residentes aumentaron un 7,3%.

La ocupación de las parcelas fue del 53,2%, mostrando un descenso del 1,3% en comparación anual. La ocupación durante los fines de semana fue del 55,8%, con una reducción del 1,9%. El 43,4% de las pernoctaciones fueron realizadas por viajeros no residentes, siendo los Países Bajos el principal mercado emisor con el 36,2% del total.

Cataluña se destacó como el destino preferido en campings, con más de 4,6 millones de pernoctaciones y un aumento del 2,3% anual. La Rioja obtuvo el mayor grado de ocupación, con el 78,5% de las parcelas disponibles.

La Costa Brava fue la zona turística más popular, con más de 2,3 millones de pernoctaciones. La Costa Blanca presentó el mayor grado de ocupación, con un 73,8%. Los destinos con más pernoctaciones fueron Torroella de Montgrí, Calonge y Mont-Roig del Camp.

EL TURISMO RURAL CRECE UN 5,6%.

Las pernoctaciones…

Personalizar cookies