Incremento del 3,8% en el salario bruto anual en 2024, alcanzando 27.558 euros

Archivo - (Foto de ARCHIVO) Varios billetesEDUARDO PARRA / EUROPA PRESS - Archivo

En 2024, el salario bruto anual por empleado se elevó a 27.558,68 euros, marcando un incremento del 3,8% en comparación con el año previo y registrando el máximo desde 2008, de acuerdo a la Encuesta Anual de Coste Laboral (EACL) difundida el martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El INE detalló que este ingreso anual bruto de 27.558,68 euros constituyó el 73,4% del coste laboral total, mientras que las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social (9.000,03 euros por trabajador) representaron el 24% del coste.

Así, los sueldos y las cotizaciones a la Seguridad Social formaron el 97,4% del coste bruto total.

El coste laboral bruto por trabajador en 2024 fue de 37.525,40 euros, un 3,9% más que el año anterior. Tras aplicar subvenciones y deducciones de las Administraciones Públicas, el coste neto alcanzó los 37.308,93 euros, con un aumento igual del 3,9%.

Además, se asignaron 518,51 euros por empleado a beneficios sociales, 183,79 euros a otros gastos del trabajo, 186,03 euros a indemnizaciones por despido y 78,36 euros a formación profesional.

SUELDO DE 62.105,02 EUROS EN EMPRESAS DE SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD

Hubo variaciones significativas en el coste laboral por empleado según el sector, desde 23.138,9 euros en hostelería hasta 82.147,9 euros en empresas de suministro de energía.

En el sector de suministro de electricidad y gas, el salario medio alcanzó los 62.105,02 euros, mientras que en hostelería fue de 16.777,32 euros. Los empleados en el sector financiero y de seguros recibieron un promedio de 54.169,76 euros y en actividades administrativas y servicios auxiliares fue de 18.810,24 euros.

MADRID REGISTRA EL COSTE LABORAL MÁS ELEVADO, CON 44.458,06 EUROS

Madrid, País Vasco y Navarra presentaron los costes laborales más altos en 2024. Por otro lado, los más bajos se observaron en Extremadura, Canarias y Andalucía.

Extremadura, Murcia y Galicia mostraron las mayores tasas de incremento en el coste laboral respecto al año anterior, mientras que País Vasco, Andalucía y Canarias tuvieron los menores aumentos.

REGULACIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES

En 2024, la mayoría de los centros estuvieron regulados por convenios colectivos, especialmente aquellos con ámbito inferior al estatal. Un pequeño porcentaje de trabajadores experimentó cambios en sus condiciones laborales en comparación con lo establecido en su convenio colectivo de referencia.

Los costes laborales más altos se presentaron en centros regulados de forma distinta a los convenios colectivos.

Personalizar cookies