Incremento del 4% en procedimientos concursales hasta agosto mientras que las disoluciones descienden un 0,6% informa Informa D&B

Archivo - Informa D&BINFORMA D&B - Archivo

En el intervalo de enero a agosto de 2025, España ha registrado un total de 5.834 procedimientos concursales, lo que supone un incremento del 4% en comparación con el mismo lapso del año anterior, y una reducción del 0,6% en disoluciones, con un total de 18.981, según ha revelado Informa D&B.

Según el análisis publicado recientemente, los 4.496 concursos iniciados desde comienzo de año, que marcan un aumento del 0,5%, constituyen el 77% del acumulado total. Los planes de reestructuración alcanzan los 180, recortando un 21% respecto al año anterior, lo que representa el 3%, y los 1.158 procedimientos especiales para microempresas experimentan un aumento del 30%, siendo estos el 20% restante.

En lo concerniente únicamente a agosto, se han observado 120 procesos concursales, lo que representa un descenso del 49% comparado con el mismo mes del año previo. De estos, 87 son concursos, con una reducción del 48%, y se trata del menor número desde 2020.

Adicionalmente, se registraron 7 planes de reestructuración, un 30% menos, y 26 procedimientos especiales para microempresas, disminuyendo un 56% en este caso. Las disoluciones bajaron un 1% para situarse en 1.556, siendo la menor cifra del año.

Las microempresas constituyen el 62% de los concursos iniciados en agosto, las pequeñas empresas superan el 33%, las medianas rondan el 5% y no se contabilizan grandes empresas. Respecto a los planes de reestructuración, las microempresas representan más del 71% del total y las pequeñas el 29% restante, sin empresas medianas o grandes afectadas en este período.

Las compañías inmersas en procedimientos concursales durante el año acumulan una plantilla de 44.472 trabajadores y generan más de 7.000 millones de euros en ventas. Por otro lado, las empresas disueltas sumaban aproximadamente 69.000 empleados y sus ventas alcanzaban los 11.119 millones de euros.

Desde enero, el sector del comercio lidera en número de concursos con 1.156, lo que representa el 26% del total, seguido de construcción y actividades inmobiliarias con 869, industria con 518, y hostelería con 505. El sector de construcción y actividades inmobiliarias muestra el mayor aumento absoluto con 46 procesos adicionales.

Por otra parte, los concursos disminuyen en varios sectores como comercio, un 5%, hostelería, un 1%, comunicaciones, un 12%, servicios empresariales, un 3%, educación, un 12% y otros servicios, un 6%.

SEIS COMUNIDADES RECORTAN EL NÚMERO DE PROCEDIMIENTOS CONCURSALES

Solo seis comunidades autónomas han visto una reducción en sus cifras de procedimientos concursales desde enero: Aragón (-22%), Asturias (-17%), Cantabria (-10%), Castilla y León (-19%), Galicia (-0,4) y Canarias (-14%). Cataluña agrupa algo más del 26% del total, con 1.534 procesos, Madrid un 19%, con 1.121, y Valencia un 13%, con 782.

La región con más concursos en lo que va de año es Cataluña, con 1.396, un 3,5% más que en el mismo período de 2024. Le sigue Madrid, con 599, igual que el año pasado, y muy cerca Valencia, con 584, solo un 1% más. Juntas, estas tres regiones constituyen el 57% del total. Cataluña experimenta el mayor crecimiento, con un incremento de 47 procesos.

Cataluña también lidera en planes de reestructuración con 41, un 8% más que el año anterior. Madrid domina en procedimientos especiales para microempresas con 501, el 43% del total, 138 más que en 2024.

En cuanto a las disoluciones, Madrid encabeza con 5.144 procesos, el 27% del total, mostrando el mayor aumento con 85 disoluciones adicionales. Le sigue Andalucía con 2.953, 6 más que el año pasado, y Valencia con 2.145, con una reducción del 1%.

Adicionalmente, las disoluciones desde enero han aumentado en Aragón, un 4%, Asturias, un 12%, Ceuta, un 6%, Castilla-La Mancha, un 12%, Melilla, un 107%, Murcia, un 2%, Navarra, un 17% y el País Vasco, un 1%.

Personalizar cookies