En los primeros seis meses de 2025, la fabricación de hormigón preparado en España registró un total de 14,26 millones de metros cúbicos, lo que representa un aumento del 4% en comparación con el mismo periodo del año anterior, estableciendo así un máximo histórico que no se veía desde hace 12 años.
Según informa la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop), estos resultados son parte de una secuencia de diez trimestres consecutivos de crecimiento interanual, apoyando una tendencia al alza que se ve favorecida tanto por la inversión en obras públicas como por la reactivación de proyectos en varias comunidades autónomas.
“La evolución es positiva, aunque la vivienda sigue sin mostrar una recuperación clara y persisten incertidumbres que afectan al ritmo de ejecución y a la confianza empresarial”, comenta Carlos Peraita, director general de Anefhop.
La actividad en la construcción de viviendas nuevas sigue siendo el talón de Aquiles del sector, con un descenso del 9% en los permisos de construcción de enero a julio de 2025, alcanzando las 84.061 unidades, una cantidad que la asociación considera insuficiente para satisfacer la demanda habitacional del país.
La Comunidad Valenciana ha sido líder en el aumento de la producción de hormigón, con un crecimiento del 18,8%, destacando la provincia de Valencia con un incremento del 31,1%, motivado por la reconstrucción de infraestructuras después de la DANA de 2024, lo que ha generado una demanda excepcional en proyectos de rehabilitación y fortalecimiento estructural.
Otras comunidades como Castilla y León y Andalucía, junto con la Comunidad de Madrid, también muestran incrementos notables gracias a proyectos urbanos significativos, mientras que regiones como Euskadi, Aragón y Extremadura experimentan descensos, reflejando la finalización de obras importantes y el retraso en la iniciación de nuevos proyectos.
Los precios de los materiales han comenzado a estabilizarse después de tres años de aumentos significativos, lo que permite una planificación más predecible y margenes de producción más equilibrados. Anefhop anticipa un crecimiento constante del 4% para todo 2025, sostenido por la solidez de la obra pública y la consolidación de la actividad industrial y de rehabilitación.