En los primeros ocho meses de 2025, el tráfico ferroviario en España experimentó una estabilidad general, impulsada por un incremento del 4% en los servicios de alta velocidad, equilibrando así el descenso del 2,7% en las demás categorías de la red ferroviaria, que incluyen cercanías, media distancia y transporte de mercancías.
De acuerdo con el informe más reciente de Adif, la entidad estatal encargada de la infraestructura ferroviaria, se observó una reducción en los servicios de cercanías e interurbanos del 3,12% y en los de mercancías del 2,07%, aunque los trenes de larga distancia que no pertenecen a la alta velocidad vieron un ligero aumento del 0,73%.
Algunas de las principales líneas ferroviarias convencionales registraron caídas significativas, como la ruta Madrid-Alcázar-Córdoba-Sevilla-Cádiz con un descenso del 1,5%, la línea Madrid-Zaragoza-Lleida-Barcelona-Portbou con una bajada del 8,7% y la conexión Madrid-Valencia-Cam.Boella que disminuyó un 6,47%. Por otro lado, la línea Venta de Baños-León-Ourense-Vigo experimentó un incremento del 2,58%.
En el ámbito de la alta velocidad, el corredor Madrid-Barcelona registró una leve caída del 0,72%. Contrariamente, otros corredores experimentaron aumentos notables, como Madrid-Badajoz-Lisboa con un impresionante 55%, Madrid-Andalucía con un 11%, el trayecto Madrid-Valladolid-León-Zamora-Galicia con un 5% y Madrid-Levante con un 4%.
En lo que respecta a la cantidad de pasajeros, la red convencional mostró una mayor ocupación, a pesar de que el número de viajeros solo se redujo en un 0,2%, una cifra mucho menor que la disminución en los kilómetros recorridos por los trenes. En contraposición, en la alta velocidad, el número de viajeros aumentó en un modesto 0,99%.
















