En octubre, el coste de la electricidad ha experimentado un ascenso del 40% y se enfrenta a la posibilidad de un incremento aún mayor si el gas deja su actual estado de "calma". La estabilidad en el mercado del gas proporciona una base sólida que, en el mejor de los escenarios para el sector energético, podría mantener estable el precio en las facturas de electricidad.
Según Antonio Aceituno, director general de Tempos Energía, "si el invierno sigue siendo suave y el gas licuado fluye normalmente a nivel geopolítico, los precios de la electricidad se mantendrán contenidos".
Previsiones para el primer trimestre de 2026
En un contexto de tranquilidad, se espera que los precios para el primer trimestre de 2026 estén entre 78 y 82 euros por megavatio hora, lo que supondría una reducción de casi cinco puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año anterior. No obstante, Aceituno ha advertido que, "si llega el frío, si hay un cambio significativo en el panorama del gas o si surgen tensiones geopolíticas en este período, la tranquilidad podría verse interrumpida". En tal caso, los precios podrían oscilar entre 85 y 90 euros por megavatio hora, representando un aumento del 4,6%.
Para Aceituno, "los mercados enfrentan la etapa más crítica del año, que coincide con el comienzo del invierno de verdad". Aunque el mercado se mantiene estable y tranquilo, no está completamente protegido.
El precio 'spot' TTF registró un promedio de 32,09 euros el megavatio hora en octubre, su nivel más bajo desde 2020. La calma del mercado está vinculada al clima suave, manteniendo el gas entre 31 y 33 euros. Al acercarse el invierno, el TTF para el próximo mes se cotiza actualmente en 31,84 euros el megavatio hora, manteniendo un rango muy estrecho en las últimas diez semanas, entre 31 y 34 euros.
Aceituno ha destacado que "el gas natural licuado hoy actúa como un ancla de estabilidad por diversas razones". Durante octubre, Europa ha recibido más de diez billones de metros cúbicos, con un incremento del 19% desde mediados de mes. Sin embargo, ha señalado que "esta calma no es estructural porque un aumento en la demanda en Asia o posibles tensiones logísticas podrían alterar los envíos y provocar un repunte en el precio del gas natural licuado para Europa".
Actualmente, el almacenamiento de gas en Europa se sitúa en el 82,9%, proporcionando un margen cómodo, aunque inferior al de 2024. "Si la demanda de invierno aumenta, este colchón se reducirá rápidamente", ha recordado Aceituno.