El volumen de pasajeros en los aeropuertos europeos ascendió un 4,5% durante la primera mitad de 2025, en comparación con el periodo equivalente del año anterior, impulsado por un crecimiento del 5,7% en el ámbito internacional, frente al modesto aumento del +0,2% en el tráfico nacional, según informó ACI Europe.
Olivier Jankovec, director general de la organización, resaltó la ‘sólida resistencia’ de la demanda frente a ‘importantes presiones’ en la oferta, las interrupciones operativas, el aumento de las tensiones geopolíticas y geoeconómicas, así como las renovadas incertidumbres macroeconómicas. ‘La temporada de verano sigue dando buenos resultados, por ahora, veremos cómo se desarrollan durante los próximos meses.’, agregó.
En cuanto a los aeropuertos, los denominados ‘majors’ –con más de 40 millones de pasajeros anuales–, mostraron un crecimiento más lento en estos seis meses, con un incremento del 3,3% en el tráfico de viajeros respecto al año anterior. Los resultados más destacados de este grupo se observaron en Estambul Sabiha Gökçen (+11,5%) y Roma Fiumicino (+6,5%).
Londres-Heathrow continuó liderando el tráfico de aeropuertos europeos con 39,9 millones de pasajeros, aunque solo registró un aumento del 0,2%. Le siguieron Estambul (39,1 millones de pasajeros, +2,5%), París Charles De Gaulle (34,6 millones y +4,3%), Ámsterdam-Schiphol (32,7 millones y +3%) y Madrid (32,6 millones y +3%).
Los ‘megaeropuertos’ –entre 25-40 millones de pasajeros– experimentaron un crecimiento del 4%, destacándose Milán Malpensa (+11,4%), Atenas y Copenhague (ambos con +7,6%). Los aeropuertos grandes –10-25 millones de pasajeros– y los medianos –1-10 millones de pasajeros– lograron los mayores incrementos, ambos con un +5,4%, gracias en gran medida a la expansión de las aerolíneas de bajo coste y la demanda constante de viajes de ocio.
Por último, los aeropuertos pequeños, con menos de un millón de pasajeros, también vieron un aumento positivo en su tráfico del 5,1%. A pesar de ello, continúan siendo el único segmento que aún no ha alcanzado los niveles de tráfico prepandemia, con un -32,9% en comparación con 2019.
