Incremento del 6,6% en la compraventa de fincas rústicas en julio, marcando un récord desde 2007

El mercado de fincas rústicas en España experimenta un significativo crecimiento del 6,6% en julio, alcanzando la cifra más alta desde 2007.

Archivo - Zona rural del occidente asturiano.PRINCIPADO - Archivo

El mes de julio de este año registró 13.930 transacciones de compra y venta en terrenos agrícolas en España, lo que representa un aumento del 6,6% en comparación con el mismo período del año anterior y se convierte en el mejor resultado para un mes de julio desde el año 2007, de acuerdo con un análisis realizado por Cocampo.

Además, el valor de las tierras agrícolas experimentó un incremento del 13,8% en los últimos cinco años, alcanzando un precio de 10.248 euros por hectárea en 2024, y un ascenso del 2,8% con respecto a 2023, un aumento que coincide con la tasa de inflación.

Desde 2020 hasta 2024, se observó un crecimiento notable en diversos tipos de cultivos: los subtropicales y tropicales subieron un 26,1%, las huertas un 21,8%, los frutos secos de secano un 19,7% y los cítricos un 18,9%. Sin embargo, el viñedo de regadío experimentó una reducción del 5,6%.

En lo que respecta a los precios más elevados por hectárea, las plataneras lideraron con 281.808 euros, seguidas por los cultivos bajo plástico con 241.797 euros y los subtropicales y tropicales con 121.916 euros. En contraste, los pastizales, más asociados al suelo ganadero, mostraron un precio medio de 3.279 euros en 2024, marcando un incremento del 11,4% en cinco años, mientras que los prados alcanzaron los 11.553 euros.

En el análisis por comunidades autónomas, Murcia, las Islas Baleares y Madrid experimentaron las mayores alzas, con incrementos del 31,4%, 28,9% y 27,1% respectivamente. Por otro lado, Cantabria y La Rioja fueron las únicas con descensos en el valor del suelo agrario, con reducciones del 18,7% y 0,2% respectivamente. Canarias se destacó como la región con los precios más altos, con un promedio de 148.415 euros por hectárea, seguida de Murcia y La Rioja, mientras que Castilla y León, Aragón y Cantabria presentaron los valores más bajos.

Personalizar cookies