En el primer trimestre de 2025, las empresas situadas en los 28 municipios que sufrieron gravemente los efectos de la dana en octubre pasado, experimentaron un aumento promedio en sus ventas del 7,4% en comparación con el mismo periodo de 2024, según revela un estudio de IvieLAB.
El análisis, realizado por Joaquín Maudos, subdirector de Ivie y profesor de economía en la Universitat de València, junto con el economista Carlos Gómez, subraya importantes variaciones en la recuperación económica entre las localidades afectadas. El informe sugiere la importancia de continuar con el seguimiento de estas áreas para implementar apoyos específicos, según indica el comunicado del instituto.
El informe detalla que, aunque en general las empresas de los municipios afectados por las inundaciones mostraron un incremento de ventas del 3% y 6,1% en los últimos dos trimestres de 2024 y el primero de 2025 respectivamente, la situación varía considerablemente en los municipios con emergencia nivel 2. Aquí, el aumento fue apenas del 0,3% en el último trimestre de 2024, pero se intensificó al 7,4% en el primer trimestre del siguiente año.
Por otro lado, algunas localidades como Paiporta, Godelleta y Sot de Chera no solo no recuperaron, sino que registraron caídas en sus ventas durante estos períodos. En contraste, la situación fue menos severa en lugares como Algemesí y Aldaia, aunque también experimentaron descensos en sus ingresos.
El documento también señala que, durante la crisis, las pequeñas empresas fueron las más golpeadas en comparación con las de mayor tamaño. Además, destaca que el empleo en los municipios afectados ha sido dispar, con un uso significativo de los ERTE para mitigar el impacto laboral.
Finalmente, el estudio enfatiza la necesidad de dirigir las ayudas a sectores específicos y revitalizar el capital de las zonas más dañadas para potenciar el crecimiento económico futuro.
