El valor de las propiedades ha experimentado un ascenso del 9,3% en comparación interanual durante el segundo trimestre, alcanzando un promedio de 2.251 euros por metro cuadrado, lo que establece un nuevo pico histórico, de acuerdo con el ‘II Solvia Market View 2025’.
A pesar de que el incremento ha sido más moderado en comparación con el inicio del año, con un aumento del 1,1% en este trimestre, la proyección es que la tendencia ascendente se mantenga hasta finales de 2025, anticipando un crecimiento anual entre el 6,5% y el 8,5%, sustentado en una demanda robusta frente a una oferta que sigue siendo limitada.
La vivienda de nueva construcción se valoró en 2.396 euros por metro cuadrado, reflejando una disminución del 2,9%, mientras que el precio de la vivienda de segunda mano ascendió a 2.215 euros, un aumento del 2,9%.
En lo referente a ubicaciones, Madrid lidera con un coste de 4.067 euros por metro cuadrado, seguido por Baleares con 3.946 euros y Guipúzcoa con 3.626 euros. Por otro lado, las zonas más económicas incluyen Ciudad Real (760 euros), Zamora (784 euros) y Jaén (836 euros).
Regionalmente, las mayores alzas trimestrales se observaron en Murcia (+10,2%), Extremadura (+9,5%) y Castilla la Mancha (+6,8%), mientras que Andalucía y Navarra mostraron descensos del −3,2% y −1,9% respectivamente. A nivel interanual, Madrid, Murcia y Baleares destacaron con incrementos del +15,5%, +10,8% y +10,5%, respectivamente.
UN 17% MÁS DE COMPRAVENTAS EN TASA INTERANUAL
Entre abril y junio, se efectuaron 171.078 operaciones de compraventa, lo que representa un descenso del 5,8% respecto al trimestre anterior, pero un robusto avance del 17% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La vivienda nueva contabilizó 34.407 transacciones, un 18% menos que en el trimestre pasado, mientras que la vivienda de segunda mano registró 136.671 operaciones, con un ajuste más suave del 2,1%.
Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid concentraron el 63% de las compraventas de este trimestre. Contrariamente, Canarias, Asturias, Cataluña y Baleares experimentaron las mayores caídas.
El mercado hipotecario también mostró signos de fortalecimiento, con 123.606 operaciones, un 3,8% más que en el trimestre anterior y un 32,5% más que el año pasado. La cuota media mensual fue de 748 euros, aumentando un 0,4% trimestralmente y un 3,2% anualmente.
Según Solvia, la opción de tipo fijo sigue predominando en la elección de hipotecas, representando el 72,3% de las nuevas firmas, con un tipo medio del 3,02% y un plazo medio de 25 años.
LOS ALQUILERES, EN MÁXIMOS, CONTINUARÁN CON UN ALZA SUPERIOR AL 10%
El alquiler promedio se situó en 14,4 euros por metro cuadrado al mes, un incremento del 6,1% trimestral y del 13,7% anual. Se estima que las rentas de alquiler seguirán aumentando hasta finales de año, con incrementos superiores al 10% anual, impulsadas por una alta demanda y una oferta escasa.
Barcelona y Madrid encabezaron el ranking de precios, mientras que las provincias más accesibles fueron Jaén y Ciudad Real. Destacan los aumentos trimestrales en Zamora, Álava y Segovia, con descensos menores solo en Navarra, Sevilla y Girona.
FRENO EN LOS VISADOS DE OBRA NUEVA
En el segundo trimestre se otorgaron 33.970 licencias de obra nueva, un 5,6% menos que en el trimestre anterior, pero un 2,9% más que el año pasado. Las regiones con mayor actividad incluyeron Madrid, Sevilla, Barcelona, Alicante y Málaga, sumando casi la mitad del total nacional.
De cara al cierre del año, Solvia anticipa un crecimiento de entre el 14% y el 16% en la concesión de visados, aunque persisten desafíos como la escasez de suelo, la falta de mano de obra cualificada y los altos costes de construcción.
















