Incremento del 9,8% en el costo de viviendas durante el segundo trimestre, informa Tinsa

Archivo - Logo de Tinsa by Accumin.Europa Press - Archivo

El valor de las propiedades, tanto nuevas como de segunda mano, experimentó un ascenso del 9,8% en comparación anual y un 2,6% en comparación trimestral, de acuerdo con la información suministrada por Tinsa by Accumin.

«Un nivel máximo de transacciones desde 2008, la resistencia del empleo, el restablecimiento del poder adquisitivo de los hogares por la contención de la inflación y una moderación del coste de la financiación hipotecaria han dinamitado los precios residenciales en España en el segundo trimestre del año», ha indicado el servicio de estudios de Tinsa.

En zonas como Madrid, las Islas Baleares y diversas costas, los incrementos anuales superaron el 10%, mientras que regiones colindantes a Madrid experimentaron alzas entre el 7% y el 10%.

El análisis de Tinsa también refleja que la robusta demanda frente a una oferta limitada ha impulsado un aumento en los precios comparado con el trimestre anterior. Además, se señala que este desbalance no parece ajustarse a corto plazo.

ISLAS BALEARES Y MADRID, EN MÁXIMOS SIN DESCONTAR LA INFLACIÓN

Según las tasaciones de Tinsa, cuatro comunidades autónomas, incluyendo Madrid y Baleares, registraron aumentos superiores al 10% en este periodo. Contrariamente, Ceuta presentó un leve descenso del 0,5%.

Hasta doce regiones mostraron incrementos entre el 2% y el 4,7%, con Cantabria, Madrid, Asturias y Baleares liderando. A pesar de alcanzar precios máximos históricos, Islas Baleares y Madrid continúan por debajo de estos máximos si se considera la inflación.

MADRID Y BALEARES, ENTRE LAS PROVINCIAS CON SUBIDAS SUPERIORES AL 10%

El aumento de precios fue generalizado pero más notorio en zonas de empleo clave y provincias costeras. Madrid destacó con un incremento del 16,1% respecto al año anterior.

Provincias como Santa Cruz de Tenerife también alcanzaron máximos históricos en términos nominales, aunque ajustados por inflación, los valores siguen siendo inferiores a los máximos de la década pasada.

SAN SEBASTIÁN ES LA CAPITAL MAYOR PRECIO

En cuanto a capitales, San Sebastián lidera con el precio medio más alto por metro cuadrado, seguido de cerca por Madrid y Barcelona. Varias capitales experimentaron aumentos significativos en el último año, manteniendo precios nominales altos a pesar de la inflación.

En términos de accesibilidad, los españoles ahora destinan en promedio un 34,1% de su renta disponible para el pago inicial de una hipoteca, una ligera mejora respecto al trimestre anterior, según Tinsa.

Personalizar cookies