Incremento de afiliados extranjeros en la Seguridad Social durante septiembre acerca al récord histórico

En septiembre, la Seguridad Social reportó un notable aumento de afiliados extranjeros, acercándose a un nuevo récord.

Archivo - Trabajadora extranjeraMINISTERIO DE SEGURIDAD SOCIAL - Archivo

En septiembre, la Seguridad Social experimentó un incremento de 19.072 afiliados extranjeros, lo que representa un aumento del 0,6% respecto al mes anterior. Este aumento llevó el total de ocupados foráneos a 3.088.341, acercándose a los máximos históricos, según informaciones proporcionadas por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Al final de septiembre, del total de extranjeros afiliados, 940.278 provenían de países de la Unión Europea, lo que supone el 30,5%, mientras que 2.148.064 eran de terceros países, representando el 69,5%. Entre los grupos más numerosos de trabajadores extranjeros se encuentran los originarios de Marruecos (351.603), Rumanía (337.617), Colombia (253.040), Italia (213.920), Venezuela (207.107) y China (125.989).

En cifras ajustadas por estacionalidad, la afiliación de extranjeros en septiembre aumentó en 20.691 cotizantes, un 0,7%, alcanzando los 3.067.780 afiliados.

El Ministerio también destacó que en el último año, la cifra de ocupados extranjeros en la Seguridad Social se ha incrementado en más de 200.000, un aumento cercano al 7,1%.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las regiones con mayor crecimiento en la afiliación de extranjeros fueron Asturias (20,8%), Galicia (14,8%) y Castilla y León (13%), que también presentaron la edad media más alta en España en 2024.

“El empleo crece entre los extranjeros por encima de la media gracias a su estructura de edad, y lo hace especialmente en las comunidades autónomas donde más hace falta, lo que es una excelente noticia”, destacó la ministra Elma Saiz.

“HABRÁ AMPLIACIÓN”

Personalizar cookies