En julio, la Seguridad Social experimentó un incremento promedio de 4.408 cotizantes en comparación con el mes anterior, lo que representa un aumento del 0,02%. Este incremento llevó al sistema a establecer un récord de 21.865.503 afiliados, según informó el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Durante varios días de julio, específicamente los días 14, 17 y del 21 al 23, el número de afiliados superó los 21,9 millones, acercándose a la marca de los 22 millones de cotizantes. Este nuevo récord contrasta significativamente con la disminución de 9.783 personas registrada en el mismo mes del año anterior.
De julio de 2024 a julio de 2025, la afiliación media ha visto un aumento de 482.397 cotizantes, con un crecimiento interanual de más del 2,2%. En lo que va de 2025, se han generado más de medio millón de empleos, exactamente 527.541.
«El empleo sigue marcando un ritmo de crecimiento muy dinámico, especialmente entre los más jóvenes, los menores de 30 años, que, además, viven un aumento de sus bases de cotización y un descenso de la temporalidad superior a la media», destacó la ministra Elma Saiz en un comunicado.
En términos desestacionalizados, los cotizantes a la Seguridad Social aumentaron en 31.085 afiliados en julio, un 0,14% más, alcanzando un nuevo máximo de 21.642.413 cotizantes. Esto representa un incremento de 279.000 afiliados en lo que va del año y de 475.623 en el último año.
La afiliación media de extranjeros disminuyó en 4.667 cotizantes en julio, un 0,2% menos que el mes anterior, registrando un total de 3.091.348 afiliados foráneos.
En cuanto a la evolución de los ERTE, el número de trabajadores afectados por estos expedientes se situó a finales de julio en 13.772, distribuidos entre distintas modalidades, incluyendo 3.355 en el Mecanismo RED para el sector del automóvil.