En octubre, el desempleo en España experimentó un aumento de 22.101 personas, equivalente a un 0,9%, principalmente debido a un repunte en el sector servicios tras la conclusión de la temporada estival. Estos datos fueron revelados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Este incremento sitúa el total de desempleados en 2.443.766, la cifra más baja para un mes de octubre desde 2007, según destaca el Ministerio. Comparativamente, este aumento es considerablemente inferior al promedio de los años 2001-2024, que fue de 62.378 desempleados, excluyendo los años afectados por la pandemia.
El paro registrado ha disminuido en términos desestacionalizados en octubre, con 15.256 personas menos que el mes anterior. En el último año, el desempleo ha reducido en 158.228 personas, una disminución del 6,1%, con una notable caída tanto en el desempleo femenino como masculino.
El desempleo solo descendió en la construcción, mientras que en otros sectores, como servicios, agricultura e industria, se observaron incrementos. Además, el desempleo entre los jóvenes también experimentó una subida en octubre.
El desempleo aumentó en todas las comunidades autónomas de España, con incrementos notables en Castilla y León, Andalucía y Cataluña. A nivel nacional, el paro entre los extranjeros también subió, aunque el total de inmigrantes en paro ha disminuido respecto al año anterior.
En cuanto a la contratación, octubre vio una leve disminución en el número de contratos registrados en comparación con el mismo mes del año anterior, aunque la mayoría fueron de carácter temporal. El gasto en prestaciones por desempleo también se incrementó, reflejando un aumento en la tasa de cobertura frente al desempleo.
