Incremento en la media salarial pactada alcanza el 3,39% en junio, superando las previsiones del IPC

Archivo - Trabajadoras en una fábricaMaría José López - Europa Press - Archivo

En junio, la media de los aumentos salariales acordados mediante convenio se elevó a un 3,39%, superando tanto el 3,35% de mayo como el IPC provisional del mismo mes, que se situó en un 2,2% en espera de la confirmación definitiva por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE) la siguiente semana.

De acuerdo con la estadística de negociación colectiva que el Ministerio de Trabajo y Economía Social divulga mensualmente, este aumento del 3,39% en junio marca el undécimo mes consecutivo de crecimientos salariales por encima del 3%.

El avance salarial medio registrado en los convenios durante junio (3,39%) se alinea con las pautas establecidas por CCOO, UGT, CEOE y Cepyme en el V Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva (AENC).

LOS CONVENIOS FIRMADOS ESTE AÑO CONTEMPLAN UNA SUBIDA MEDIA DEL 4,06%

La mayoría de los convenios contabilizados hasta junio en la estadística de Trabajo fueron firmados en años anteriores aunque su efecto se extienda hasta 2025.

En los primeros seis meses del año, se registraron 2.636 convenios colectivos con implicaciones económicas para 2025, de los cuales solo 265 fueron suscritos este año, reflejando una subida media del 4,06%, casi duplicando la inflación preliminar de junio. El resto, 2.371 convenios, fueron acordados en ejercicios pasados y muestran un incremento medio del 3,29%.

En suma, al cierre del sexto mes, los 2.636 convenios amparaban a más de 8,2 millones de trabajadores.

CASI DOS DE CADA TRES TRABAJADORES, SIN CLÁUSULA DE REVISIÓN SALARIAL

La mayoría de los convenios contabilizados hasta junio carecen de cláusula de revisión salarial para proteger el poder adquisitivo. Específicamente, de los 2.636 convenios registrados, el 23,1% (609 convenios) incluían una cláusula de garantía salarial y, de estos, 319 estipulan que se aplique de forma retroactiva.

Los convenios con cláusula de revisión cubren a más de 2,9 millones de trabajadores de los más de 8,2 millones protegidos por los convenios registrados hasta junio, lo que representa el 35,7% del total, una proporción menor a la de mayo (36,67%).

Por lo tanto, casi dos de cada tres trabajadores están desprovistos de cláusulas de protección en sus convenios colectivos. Sin embargo, la cantidad de trabajadores amparados por este mecanismo sigue siendo mayor en más de 14 puntos respecto a diciembre de 2023 (21,08%).

De todos los convenios registrados hasta junio, 1.893 eran de empresa, afectando a 410,366 trabajadores y con un aumento medio del 2,78%, mientras que 743 eran convenios sectoriales, cubriendo a 7,8 millones de trabajadores, con una subida media del 3,42%.

LA JORNADA MEDIA SEMANAL, EN 38,3 HORAS

La jornada laboral media acordada en convenio hasta junio fue de 1.748,6 horas anuales por trabajador (1.719,6 horas en los convenios de empresa y 1.750,1 en los de ámbito superior).

En términos semanales, esta jornada de 1.748,6 horas anuales equivale a 38,3 horas, en comparación con las 37,5 horas semanales de jornada máxima legal (1.712 horas anuales) que se busca implementar antes de finalizar este año, si se consiguen los apoyos necesarios en el Congreso para aprobar el proyecto de ley del Gobierno.

Según los datos de junio, la jornada media en los convenios de empresa se sitúa cerca de las 37,66 horas semanales, aproximándose al objetivo de las 37,5 horas. En los convenios sectoriales, la diferencia es mayor, ya que la jornada media semanal es de 38,33 horas.

LOS TRABAJADORES AFECTADOS POR ‘DESCUELGUES’ BAJAN UN 21,8%

La estadística de Trabajo también muestra que hasta junio se registraron 219 inaplicaciones de convenios, una cifra inferior a las 363 del mismo periodo de 2024 (-39,6%).

Estos ‘descuelgues’ involucraron a un total de 11.263 trabajadores, en comparación con los 14.407 del primer semestre del año anterior, lo que representa una reducción del 21,8%. El ‘descuelgue’ de los convenios implica una revisión de las condiciones laborales en las empresas.

Personalizar cookies