En el primer semestre del año, el coste medio del alquiler en España se elevó un 9,93%, alcanzando los 13,39 euros por metro cuadrado. Asimismo, se observaron incrementos en las comparativas mensual (1,75%), trimestral (2,06%) e interanual (14,15%), de acuerdo con el último análisis semestral de pisos.com.
Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, ha mencionado que ‘el precio de la vivienda de alquiler se aleja cada vez más de las posibilidades financieras de buena parte de la ciudadanía’. Font también ha comentado sobre la entrada en vigor del registro para alquileres de corta duración, afirmando que ‘la vivienda cobra relevancia como activo rentable en alquiler cuando hay una crisis de oferta, hasta el punto de exprimir los límites y así maximizar el beneficio y esquivar determinados obstáculos’. Además, señaló algunas estrategias como ‘fórmulas consolidadas como pasar del alquiler residencial al vacacional o a tendencias en auge como eliminar el salón para convertirlo en otra habitación alquilable’.
COMUNIDADES AUTÓNOMAS CON ALQUILERES MÁS ALTOS EN JUNIO
El informe de pisos.com destaca que las comunidades autónomas con los alquileres más costosos en junio de 2025 fueron Madrid (20,92 euros por metro cuadrado), seguida de Baleares (18,34 euros) y Cataluña (15,49 euros). Por otro lado, las más accesibles fueron La Rioja (5,41 euros), Castilla y León (5,95 euros) y Extremadura (6,12 euros). Durante el primer semestre, los aumentos más significativos se registraron en Navarra (17,49%), Extremadura (17,24%) y Madrid (16,90%). Las provincias que experimentaron las mayores subidas respecto al año anterior fueron Asturias (30,12%), País Vasco (24,82%) y La Rioja (23,53%), sin reportarse devaluaciones.
CAPITALES Y PROVINCIAS CON MAYORES Y MENORES PRECIOS
En la lista de provincias por costo de alquiler, Madrid lideró con 20,92 euros, seguida de Baleares (18,34 euros) y Barcelona (18,31 euros). En contraste, Ourense, Ávila y Soria presentaron los precios más bajos. El mayor aumento semestral lo tuvo Cáceres (18,02%), y solo Santa Cruz de Tenerife mostró un descenso (-3,13%). A nivel anual, las provincias que más incrementaron sus precios fueron Vizcaya (35,85%), Asturias (30,12%) y Cuenca (26,86%), sin ajustes en este periodo.
En cuanto a las capitales de provincia, Barcelona fue la más cara con un precio de 29,03 euros por metro cuadrado. Le siguieron Madrid y Donostia-San Sebastián. Las más económicas fueron Ciudad Real, Ourense y Zamora. Tarragona destacó por las mayores subidas semestrales, mientras que Lleida experimentó la mayor caída tanto semestral como anual.
