En el segundo trimestre de 2023, la economía de España registró un aumento del 0.7%, superando en una décima el crecimiento del trimestre previo, y conservó un aumento interanual del 2.8%, similar al observado de enero a marzo, según información del Instituto Nacional de Estadística (INE) revelada este martes.
Según el detalle proporcionado por el INE, la demanda interna aportó 0.9 puntos al crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en comparación intertrimestral, mientras que el impacto de la demanda externa fue negativo, restando 0.1 puntos.
En el análisis interanual, la demanda interna sumó 3.4 puntos al crecimiento, contrastando con una contribución negativa de 0.6 puntos por parte de la demanda externa.
Desde el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, se ha resaltado la importancia de estos datos que subrayan «el dinamismo» del sector económico español. «Este crecimiento lo protagoniza la demanda interna, con el tirón del consumo y la inversión, en un escenario de debilidad de las exportaciones de bienes por la incertidumbre internacional», indicaron desde el Departamento liderado por Carlos Cuerpo.
En detalle, el gasto en consumo final de los hogares subió un 0.8% respecto al trimestre anterior, y la formación bruta de capital –inversión– experimentó un incremento del 2.1%. Por otro lado, el gasto en consumo de las Administraciones Póblicas se redujo ligeramente en un 0.1%.
El Ministerio también destacó la tendencia positiva de la demanda nacional, impulsada principalmente por el consumo familiar, reflejo de «la solidez del mercado laboral y el aumento del poder adquisitivo».
Adicionalmente, la productividad por hora continuó su avance en este trimestre (0.5%), en un marco de significativa creación de empleo, lo que «confirma la robustez del modelo económico de España», según elogios del Ministerio.
«España continúa liderando el crecimiento entre las principales economías de la zona del euro y volverá a ser la que más crezca en este 2025, sin desequilibrios macroeconómicos, en un contexto de moderado crecimiento internacional y elevada incertidumbre», destacó Economía.
(((HABRÁ AMPLIACIÓN)))
