Incremento en los precios de naranjas, peras conferencia y cebollas en agosto

Archivo - Naranjas, peras, limones, uvas, sandías, melones, fresas y cerezas en un mercado.Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

En agosto, las naranjas, peras conferencia y cebollas han sido los productos más afectados por el aumento de precios tras la modificación del IVA, de acuerdo con un análisis de Facua-Consumidores en Acción. Este estudio examinó la variación de precios desde principios de julio hasta mediados de agosto de 2025 en diversas cadenas de supermercados.

Specifically, el paquete de cuatro kilos de naranjas ha visto un incremento medio del 8,8%. Lidl ha registrado la mayor alza, donde el precio saltó de 5,15 euros a 6,99 euros, un aumento del 35,7%.

Las peras conferencia, por su parte, aumentaron un 4,3% en promedio, con Alcampo mostrando el mayor aumento, un 16,7% (de 2,99 a 3,49 euros/kg). Las cebollas aumentaron un promedio de 3%, con el mayor incremento en Eroski, donde subieron un 30,7% (de 1,69 a 2,21 euros).

Además, la leche entera subió un 2,9% en promedio. En Carrefour, el precio del brik de la marca President aumentó un 16,2%, de 0,99 euros a 1,15 euros.

En agosto, también se registraron aumentos en el precio de las manzanas golden (2,6%), los macarrones (1,9%), los limones (1,7%), los huevos (0,9%), el aceite de girasol (0,7%), el arroz redondo (0,2%) y las lentejas pardina (0,2%).

Los productos que mantuvieron su precio respecto al mes anterior fueron las zanahorias y los champiñones laminados. En cambio, la harina de trigo, las uvas blancas sin pepitas, el aceite de oliva, las patatas y los ajos experimentaron reducciones de precio.

Facua ha criticado la falta de acciones del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, que a más de un año y medio de haber solicitado a las cadenas de supermercados que justifiquen que los incrementos no han afectado sus márgenes de beneficio, no ha emitido sanciones a pesar de «tan claros» casos de aumento de márgenes en productos como el aceite de oliva.

Desde el 1 de enero de 2025, el IVA de productos básicos como el aceite de oliva, las leches, y otros, fue ajustado del 2% al 4%, y el de las pastas alimenticias y los aceites de semillas, del 7,5% al 10%.

Personalizar cookies