Los principales portales inmobiliarios de España han señalado que la compraventa de viviendas y la contratación de hipotecas han visto reducido su ritmo de aumento en el último año. Este fenómeno se atribuye a la escasez de propiedades disponibles y a los elevados precios alcanzados, entre otros factores.
En agosto, la compraventa de viviendas descendió un 3,4% en comparación con el mismo mes de 2024, alcanzando los niveles más bajos desde 2020. Este dato rompe con 13 meses consecutivos de incrementos interanuales. Por otro lado, el crecimiento en el número de hipotecas se ralentizó al 7,5%, lo que representa 17 puntos porcentuales menos que el mes anterior, cuando se registró un aumento del 25%.
Desde Idealista explican que «La falta de oferta de la que adolece el mercado comienza a notarse también en las compraventas y posiblemente los altos precios alcanzados estén provocando también que muchos compradores se retiren del mercado. La imposibilidad de generar nuevas bolsas de vivienda disponible podría provocar que esta tendencia bajista se mantenga en el tiempo», tras la publicación de los últimos datos del INE sobre compraventas e hipotecas.
El portal inmobiliario también destaca que la desaceleración ha llevado a que las entidades financieras intensifiquen su competencia, reduciendo los tipos de interés medios de los préstamos a un mínimo anual del 2,89%.
Fotocasa añade que la oferta de vivienda «no está creciendo al mismo ritmo que la demanda», lo cual podría derivar en un aumento adicional de los precios, favorecido también por la persistencia de tipos de interés bajos por parte del Banco Central Europeo.
El portal iAhorro destaca que el importe financiado medio alcanzó los 169.650 euros por hipoteca, señalando un incremento de los precios de adquisición. Afirman que «Quien tenga un buen perfil podrá conseguir intereses muy atractivos para sus hipotecas, pero quien vaya más justo lo tendrá más complicado, porque los bancos están pasando ahora por un periodo de incertidumbre y no quieren arriesgar demasiado, al menos hasta que vean cuál es el camino que va a seguir la política económica europea durante los próximos meses».
La Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI) informa que el presupuesto medio destinado a la compra de vivienda en España ha subido un 15%, pasando de 174.641 euros en 2024 a 200.738 euros en 2025. La compra como vivienda habitual sigue siendo la motivación principal para el 70% de los encuestados, aunque la compra por inversión muestra un ligero aumento.
Desde UCI se indica que «Es fundamental seguir trabajando para ofrecer soluciones que ayuden a los ciudadanos a cumplir su objetivo de acceder a una vivienda, ya sea mejorando la oferta disponible, impulsando la financiación responsable o promoviendo políticas que equilibren el mercado».















