En agosto, los salarios acordados en convenio experimentaron un aumento medio del 3,50%, superando tanto el 3,46% de julio como el IPC preliminar del mismo mes, que se situó en 2,7% según datos preliminares a la espera de confirmación por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este viernes.
De acuerdo con la estadística de negociación colectiva del Ministerio de Trabajo y Economía Social, este aumento del 3,50% en agosto marca el decimotercer mes consecutivo en el que el incremento salarial supera el 3%.
El ajuste salarial medio registrado en los convenios de agosto (3,50%) se alinea con las pautas del V Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva (AENC), apoyado por CCOO, UGT, CEOE y Cepyme, que sugiere aumentos salariales del 3% para 2025, incluyendo una cláusula de revisión salarial que podría permitir incrementos adicionales de hasta el 1% por año en caso de desviaciones inflacionarias.
LOS CONVENIOS FIRMADOS ESTE AÑO CONTEMPLAN UNA SUBIDA MEDIA DEL 4,34%
Hasta agosto, se han registrado 2.826 convenios colectivos con efectos económicos para 2025; de estos, solo 427 fueron firmados en el presente año y contemplan un incremento salarial medio del 4,34%, significativamente superior al IPC de agosto. Los 2.399 convenios restantes, firmados en años anteriores, reflejan una subida promedio del 3,3%.
En total, estos convenios protegen a casi 9 millones de trabajadores.
CASI DOS DE CADA TRES TRABAJADORES, SIN CLÁUSULA DE REVISIÓN SALARIAL
Según el registro del Ministerio de Trabajo, el 22,7% (642 convenios) incluyen una cláusula de garantía salarial, y de esos, 336 permiten su aplicación con efectos retroactivos. Sin embargo, casi dos tercios de los trabajadores no disponen de cláusulas de revisión en sus convenios, aunque el porcentaje de trabajadores cubiertos por esta protección ha aumentado casi 14 puntos respecto a diciembre de 2023 (21,08%).
En total, 2.027 convenios son de empresa y afectan a 462.085 trabajadores, con un aumento salarial medio del 2,82%, mientras que los 799 convenios sectoriales cubren a más de 8,4 millones de trabajadores, con un incremento medio del 3,54%.
LA JORNADA MEDIA SEMANAL, EN 38,3 HORAS
La jornada laboral media pactada en convenio hasta agosto alcanza las 1.750,3 horas anuales por trabajador (1.725,3 horas en convenios de empresa y 1.751,6 en los de ámbito superior), lo que representa 38,3 horas a la semana, frente a las 37,5 horas legales máximas semanales propuestas en el proyecto de ley del Gobierno, que probablemente será rechazado hoy tras las enmiendas presentadas por PP, Vox y Junts.
En los convenios de empresa, la jornada media semanal es aproximadamente de 37,8 horas, acercándose al objetivo del Ministerio de Trabajo y los sindicatos de reducir a 37,5 horas. En los convenios sectoriales, la jornada media es ligeramente superior, con 38,36 horas.
LOS TRABAJADORES AFECTADOS POR ‘DESCUELGUES’ BAJAN UN 31,7%
La estadística de Trabajo muestra que hasta agosto se han registrado 256 inaplicaciones de convenios, un descenso del 43% en comparación con el mismo periodo de 2024. Estos ‘descuelgues’ han impactado a 11.895 trabajadores, un 31,7% menos que los afectados en los primeros ocho meses del año pasado, lo que representa una revisión de las condiciones laborales en las empresas.