Incremento salarial medio en convenios alcanza el 3,46% en julio, superando el IPC

Archivo - Dos trabajadores.Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

En julio, los incrementos salariales promedio acordados en los convenios colectivos fueron del 3,46%, superando tanto el 3,39% de junio como el IPC preliminar para el mismo mes, que se situó en 2,7% a la espera de la confirmación final por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE) la semana entrante.

De acuerdo con el informe mensual del Ministerio de Trabajo y Economía Social sobre negociación colectiva, este aumento del 3,46% en julio marca el duodécimo mes consecutivo en el que los incrementos superan el 3%.

Este crecimiento del 3,46% se alinea con las pautas establecidas por CCOO, UGT, CEOE y Cepyme en el V Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva (AENC), que sugiere aumentos salariales del 3% para 2025, incluyendo una cláusula de revisión salarial que podría permitir incrementos adicionales de hasta el 1% por cada año del acuerdo (2023-2025).

LOS CONVENIOS FIRMADOS ESTE AÑO CONTEMPLAN UNA SUBIDA MEDIA DEL 4,29%

La mayoría de los convenios contabilizados hasta julio por la estadística de Trabajo fueron firmados en años anteriores, aunque tendrán efecto en 2025. En los primeros seis meses del año, se registraron 2.753 convenios con impacto económico en 2025, de los cuales solo 360 fueron firmados este año, con un aumento promedio del 4,29%, casi el doble que la inflación de junio anticipada. Los restantes 2.393 convenios, firmados en años previos, registraron un incremento medio del 3,3%.

En conjunto, los 2.753 convenios amparan a más de 8,6 millones de trabajadores.

CASI DOS DE CADA TRES TRABAJADORES, SIN CLÁUSULA DE REVISIÓN SALARIAL

Según el informe de Trabajo, la mayoría de los convenios hasta julio no incluyen cláusula de revisión salarial. De los 2.753 convenios, el 23% (630 convenios) poseen una cláusula de garantía salarial y de ellos, 329 permiten su aplicación con efectos retroactivos.

Las cláusulas de revisión benefician a más de 3 millones de trabajadores de los más de 8,6 millones cubiertos por los convenios, representando el 34,9% del total, una proporción menor a la registrada a finales de junio (35,7%). Por lo tanto, casi dos tercios de los trabajadores no tienen cláusulas de protección en sus convenios colectivos, aunque el número de trabajadores protegidos mediante este mecanismo sigue siendo mayor en casi 14 puntos al contabilizado en diciembre de 2023 (21,08%).

De los convenios hasta junio, 1.968 eran de empresa, afectando a 450.667 trabajadores con un aumento salarial medio del 2,81%, mientras que 785 eran convenios sectoriales, cubriendo a 8,2 millones de trabajadores, con un aumento medio del 3,5%.

LOS TRABAJADORES AFECTADOS POR ‘DESCUELGUES’ BAJAN UN 29%

Hasta julio, la jornada media acordada en convenio fue de 1.749,5 horas anuales por trabajador (1.725,1 horas en los de empresa y 1.750,8 en los de mbito superior).

La estadística de Trabajo también indica que se registraron 244 inaplicaciones de convenios hasta julio, una reducción del 42,2% comparado con las 422 del mismo periodo de 2024. Estas inaplicaciones impactaron a 11.613 trabajadores, un 29% menos que los 16.356 afectados en los primeros seis meses del año pasado. El ‘descuelgue’ de los convenios implica una revisión de las condiciones laborales en las empresas.

Personalizar cookies