El Índice de Garantía de Competitividad (IGC) ha marcado en septiembre una tasa interanual de -0,37%, lo que representa una disminución menos pronunciada en comparación con el -0,56% registrado en agosto, de acuerdo con la información revelada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), encargado de calcular y publicar mensualmente este dato.
Este índice ha continuado con su tendencia descendente durante el noveno mes del año, acumulando así nueve meses consecutivos en negativo, empezando desde enero con un índice de -0,31%, y mostrando variaciones en los meses subsiguientes hasta alcanzar en septiembre una de sus caídas más acusadas del año.
El IGC es un indicador que ajusta la tasa de revisión de precios para favorecer la recuperación de la competitividad de España frente a la zona euro, basándose en el Índice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA) de la Unión Económica y Monetaria (UEM) menos una fracción de la pérdida de competitividad que España ha acumulado desde 1999.
Cuando este índice se sitúa por debajo del 0%, se aplica como referencia la regla de no revisión. En cambio, si supera el objetivo de inflación a medio plazo del Banco Central Europeo (2%), se ajusta para garantizar que los contratos que emplean este índice promuevan el mantenimiento de la competitividad económica a medio plazo.
El IGC comenzó 2024 con un valor positivo de 0,17%, pero rápidamente se desplomó a cifras negativas, con solo dos meses positivos, julio y diciembre, registrando su mayor caída en septiembre (-0,45%). Al iniciar 2025, el índice volvió a entrar en una fase de declive, prolongando la tendencia negativa durante los primeros nueve meses del año.
