En medio del cierre de campaña en la provincia de Buenos Aires, el riesgo país de Argentina ha alcanzado los 898 puntos, un incremento del 8,32% registrado el pasado miércoles, marcando su cifra más elevada en los últimos cinco meses.
De acuerdo con la información proporcionada por JP Morgan Chase, este indicador se ha posicionado por encima de los 896 puntos que se vieron en abril, poco antes de que el Gobierno de Argentina anunciara un nuevo acuerdo de refinanciación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un monto de 20.000 millones de dólares (17.258 millones de euros) y la supresión del cepo cambiario, que restringía la conversión de pesos a otras divisas.
A pesar de esta subida, el riesgo país no ha alcanzado los 978 puntos que se registraron el 8 de abril de este año, el máximo anual hasta la fecha.
La fase final de la campaña electoral en Buenos Aires se ha intensificado, culminando con un evento liderado por el presidente argentino, Javier Milei, que estuvo marcado por la hostilidad, enfrentamientos entre militantes y con las fuerzas de seguridad, además de un incidente en el que un periodista resultó herido tras ser golpeado por objetos lanzados.
Durante el evento, Milei defendió a su hermana Karina Milei frente a la ‘casta’ acusada de ‘socavar los valores morales’ mediante ‘operaciones’ que incluyen la filtración de grabaciones que los involucran a ellos y a otros altos funcionarios en una presunta red de cobro de sobornos, motivo por el cual han sido formalmente denunciados ante la Fiscalía.
En el ámbito económico, la incertidumbre política ha llevado a un fortalecimiento del dólar frente al peso, situación que el Gobierno ha enfrentado con intervenciones del Tesoro Nacional en el mercado cambiario.











