Indra ha establecido una colaboración con la empresa finlandesa Bittium para crear soluciones de radio definida por software (SDR), esencial para el intercambio seguro de datos en operaciones militares, un área donde España ha dependido previamente de tecnología israelí. Para ello, contará con una inversión de 768 millones de euros que le permitirá modernizar sus sistemas y reducir la dependencia de tecnología extranjera.
En un evento realizado en el Ministerio de Defensa, con presencia de Amparo Valcarce, Indra ha presentado su propuesta para obtener los 768 millones de euros destinados a la prefinanciación de las fases 1 y 2 de los ‘Sistemas de Comunicaciones de Radio Táctica’ (SCRT).
Estos sistemas están contemplados en un proyecto de real decreto del Ministerio de Industria, que establece las normas para la concesión de préstamos para el desarrollo industrial de programas especiales de modernización liderados por Margarita Robles. «La industria nacional no dispone actualmente de la suficiente capacidad para la fabricación y suministro de los sistemas requeridos, por lo que se determinó como alternativa de obtención del programa SCRT alcanzar el grado de capacitación industrial estratégica a nivel nacional necesario para cubrir sus principios fundamentales, complementado con la adquisición de sistemas disponibles en el mercado para garantizar la interoperabilidad y disponer de formas de coalición», señala el documento, abierto a consulta pública hasta el 23 de julio.
Es importante recordar que el Ministerio de Defensa ha otorgado contratos significativos para el suministro de radios definidas por software a una asociación temporal entre Telefónica y Aicox, quienes tienen un acuerdo con la empresa israelí Elbit Systems para la fabricación y mantenimiento de estos equipos en España. No obstante, Aicox y Telefónica son responsables de las especificaciones de cifrado y seguridad, definidas por el Centro Criptológico Nacional.
El veto del Gobierno español a las tecnologías de defensa israelíes impide repetir esta fórmula en el programa de modernización de los sistemas de comunicaciones de radio táctica, lo que otorga cierta ventaja a Indra en su asociación con Bittium. Telefónica y Aicox, si desean participar en los programas de modernización SCRT, necesitarán buscar alternativas a la tecnología israelí que utilizan actualmente en sus equipos.
Fuentes de la industria han comunicado a Europa Press que el veto a la tecnología israelí es un revés para Telefónica y Aicox, ya que retrasa sus proyectos, afectando a los soldados españoles. Por su parte, Indra planea competir por esos futuros contratos y, por el momento, descarta cualquier alianza con Telefónica para formar una UTE, según informaron fuentes cercanas al tema a Europa Press.
Recordamos que tanto Indra como Telefónica están participadas por el Gobierno a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), con un 28% en la empresa de defensa y un 10% en el grupo de telecomunicaciones.