Indra comienza diálogos sobre una posible operación con Escribano este jueves

Archivo - Fachada de la sede de Indra, en la calle Avenida de Bruselas 35, a 8 de agosto de 2022, en Madrid (España). Jesús Hellín - Europa Press - Archivo

Este jueves, el consejo de administración de Indra se convocará de forma extraordinaria para, entre otros temas, iniciar oficialmente las deliberaciones sobre una potencial operación con Escribano Mechanical & Engineering (EM&E), confirmaron fuentes conocedoras a Europa Press.

No se espera que en la reunión de mañana se logre algún acuerdo ni se emita comunicación alguna a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) respecto a esta posible operación.

En relación con la reunión, tanto el presidente de Indra, Ángel Escribano, como su hermano y presidente de EM&E, Javier Escribano, se abstendrán de participar en las discusiones sobre la potencial operación.

Recordemos que EM&E, que cuenta con el 14.3% del capital social de Indra, es propiedad en un 50% de Javier y Ángel Escribano, siendo este último el presidente de Indra desde el 19 de enero tras la salida de Marc Murtra a Telefónica.

La posible fusión con EM&E permitiría a Indra añadir a su estructura una firma dedicada al armamento, sector de interés previamente expresado por la empresa.

EM&E se especializa en la producción de torretas para tanques y vehículos blindados, un mercado en el que también participa junto a Indra, Sapa Placencia y Santa Bárbara Sistemas (propiedad de General Dynamics) a través de Tess Defence, adjudicatario de la fabricación para el Ejército español de los 8×8 Dragón y del Vehículo de Apoyo Cadenas (VAC), contratos cada uno valorados en aproximadamente 2.000 millones de euros.

En mayo pasado, el consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos, señaló que una fusión con EM&E representaría un «valor añadido» para la empresa en su meta de liderar el sector de la defensa en España.

EM&E DISPARA SU CRECIMIENTO

EM&E ha experimentado un notable crecimiento impulsado por la situación geopolítica actual y el avance del sector de la defensa, reflejado en los resultados del año 2024.

La empresa reportó un beneficio neto de 112,56 millones de euros, un incremento del 1.170% comparado con los 8,85 millones de euros del año anterior.

La inversión en I+D+i, que alcanzó los 62 millones de euros en 2024, y la adquisición de nuevas capacidades productivas, como la compra de Aunav, la antigua unidad de robótica de NTT Data, por 6,8 millones de euros, fueron factores clave en este crecimiento.

«El modelo de negocio de EM&E se ha visto reforzado por la toma de una participación significativa (14.3%) en el accionariado de la empresa referente del sector de la defensa (Indra), lo que permitirá acceder a escenarios de negociaciones de proyectos claves para la defensa española».

En 2024, la facturación de EM&E alcanzó los 355,25 millones de euros, más del triple que los 114,75 millones de euros del año previo.

El resultado neto de explotación (Ebit) de la empresa fue de 111,49 millones de euros, casi 10 veces más que los 12,08 millones de euros de 2023.

El margen de Ebit sobre ventas de EM&E en 2024 fue del 31,38%, casi 21 puntos porcentuales más que el 10,53% del año anterior.

Según declaraciones de Javier Escribano a finales de marzo, EM&E tiene como objetivo facturar cerca de 400 millones de euros en 2025.

«Para el ejercicio 2025 y acorde a las expectativas de negocio, se prevé un crecimiento tanto a nivel nacional como internacional, manteniendo los niveles de rentabilidad actuales y se estima alcanzar en el ejercicio 2025 una cifra de negocio que supere los 400 millones de euros. Para alcanzar estos objetivos, se prevé continuar invirtiendo en los centros de producción de la sociedad con la apertura, entre otras inversiones, de una nueva fábrica en Linares (Jaén), así como el incremento del personal de la organización, que se estima que alcance un número de 1.800 empleados al finalizar el ejercicio 2025», concluye el informe de gestión de las cuentas de EM&E.

Personalizar cookies