El CEO de Indra, José Vicente de los Mozos, ha revelado este miércoles que ha recibido una oferta de General Dynamics European Land Systems, la rama europea de la firma estadounidense y dueña de Santa Bárbara Sistemas, para unirse a los programas de modernización militar conocidos como ‘Sistema de Obús Autopropulsado (ATP) Cadenas’ y ‘Vehículos Lanza Puentes VLP Ruedas’.
“Es cierto que el director de Santa Bárbara me envió una propuesta (…) Estamos hablando con él y con otras empresas y tomaremos la mejor decisión que sea para Indra. En estos momentos, como no hemos acabado de tomar una decisión, seguimos trabajando”, declaró el directivo durante el ‘II Encuentro del ecosistema de la industria nacional de la defensa’.
Recientemente, Indra también se reunió con la empresa alemana Rheinmetall, especializada en vehículos blindados, como parte de sus conversaciones con diferentes actores del sector.
“Hay muchos proyectos europeos, no solamente son los proyectos españoles. No hay que perder de vista los proyectos europeos. Entonces, en función del interés global de Indra, tomaremos las decisiones con los diferentes ‘partners’ de cada proyecto. Que no tiene que ser ni con uno ni con otro, ni puede ser con todos. Nuestra labor es traccionar y, sobre todo, buscar las capacidades que no tenemos y que España como país debe conseguir en diferentes campos”, añadió De los Mozos.
Además, es importante mencionar que General Dynamics tiene una participación del 16,3% en Tess Defence, donde Indra recientemente tomó el control.
SIN PRISA POR CERRAR LA FUSIÓN CON ESCRIBANO
Por otra parte, De los Mozos indicó que «no tiene prisa» para finalizar la posible fusión con EM&E, una operación que presenta conflictos de interés dado que Ángel Escribano, presidente de Indra, y su hermano y presidente de EM&E, Javier Escribano, son copropietarios de EM&E.
La compañía ha establecido una comisión para analizar estos conflictos y espera un informe con los resultados. “No tengo prisa en cerrarlo –en referencia a la fusión–. Yo creo que la fusión con Escribano nos genera tres elementos. Un ADN industrial que ellos tienen muy profundo y que puede acelerar nuestra transformación, competencias y también el conocimiento de ciertos mercados”, explicó De los Mozos.
Javier Escribano recientemente descartó cualquier plan alternativo para EM&E en caso de que la fusión no se materialice. “No hay ningún plan B por parte de Escribano y decir: Si no me fusiono con Indra, vendemos la empresa. Nosotros no vamos ni a vender la empresa ni a irnos. Nosotros hemos venido para quedarnos y si nos fusionamos con Indra, nos quedaremos de accionistas. No nos vamos a ir ni vamos a hacer ninguna barrabasada. Primero porque no es nuestro objetivo y segundo porque sería una deslealtad total a todo lo que hemos creado hasta ahora”, afirmó.
















