Indra ha expuesto su avanzada tecnología antidrón durante las maniobras conjuntas ‘Atlas 25’, donde participan las Fuerzas Armadas, la Policía y la Guardia Civil en Huelva, tal como lo ha comunicado la empresa.
En estos ejercicios, se han evaluado los recursos para contrarrestar ataques aéreos, analizando los desarrollos futuros y la madurez de las tecnologías en desarrollo por el sector.
“Indra se distinguió en las maniobras por contar con sistemas desplegados tanto en la componente naval de la maniobra, como en la terrestre”, destacó la empresa en su declaración.
Específicamente, el sistema antidrón naval (‘Crow’), equipado con radares y sistemas de defensa electrónica, recopiló datos esenciales que se integraron con otros obtenidos en tierra a través de un sistema de mando y control desarrollado por Indra.
“En tierra, la compañía demostró el rendimiento del sistema antidrón ‘Aracne’, que ha desarrollado junto a Escribano Mechanical & Engineering (EM&E) y que se entregará al Ejército este mismo año. El sistema de mando y control de la solución destacó por su elevada capacidad para fusionar la información recogida por múltiples sensores, propios y de terceros, y su precisión a la hora de identificar el tipo de amenaza y escoger la respuesta más adecuada en cada caso”, añadió la empresa.
Indra, destacado fabricante de radares de defensa aérea en Europa, abarca sistemas de largo, medio y corto alcance, ya sean fijos, desplegables o móviles. Recientemente, el consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos, abordó con el comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius, la contribución de la tecnología de Indra a la seguridad de Europa, especialmente en su flanco este.
El directivo también resaltó que Indra posee soluciones para un rápido despliegue del muro antidrones, una iniciativa aún en discusión tras ser mencionada por Ursula von der Leyen en su discurso sobre el Estado de la Unión Europea y debatida en una cumbre en Copenhague el pasado 1 de octubre.















