En la reciente octava edición del ‘Foro 2E+I Ejército 35’, Indra ha expuesto sus últimas innovaciones en drones, sistemas antidrón y radares de última generación, según ha informado la empresa en un comunicado.
Durante el evento, se abordaron temas clave como la robotización del campo de batalla, la defensa contra ataques de drones y la superioridad en el uso de fuegos para neutralizar la artillería enemiga, que son aspectos fundamentales en la estrategia de maniobra discutida.
“Ucrania nos ha hecho ver que los conflictos avanzan hacia un enfrentamiento cada vez más robotizado, protagonizado por drones”, declaró Manuel Rodríguez Cerezo, director del área de Weapons and Ammunitions de Indra, durante el panel sobre Robotización del campo de batalla.
Además, Rodríguez Cerezo resaltó “las capacidades que aporta la familia de sistemas no tripulados Tarsis en sus dos versiones, una destinada a la recolección de inteligencia, vigilancia y designación de blancos (Istar) y la otra que, además, añade la capacidad de portar armamento ligero para la supresión de objetivos sin blindaje”.
El director también se refirió a Valero, un sistema de armas basado en un vehículo aéreo multipropósito de Indra diseñado para interferir las defensas del adversario, funcionar como señuelo o incluso como misil, destacando su optimización en costo-eficacia, aplicable en todos los dominios de combate.
José Carlos Hidalgo, responsable de Ingeniería de Sistemas Antidrón en la unidad Weapons and Ammunitions, presentó la solución antidrón móvil en desarrollo, un sistema de detección, guerra electrónica y mando y control distribuido en varios vehículos conectados que crea una burbuja de protección ‘on the move’.
Hidalgo también destacó a Nemus, un radar AESA de pequeñas dimensiones diseñado específicamente para la protección de vehículos militares.
Indra se posiciona como uno de los principales fabricantes de sistemas antidrón en Europa, según palabras del experto de la compañía.
La intervención de Miguel Ángel de Díez, asesor operativo en Sistemas Terrestres, en la mesa sobre Superioridad de fuegos, subrayó las prestaciones del radar multifunción de quinta generación MTR 5 de Indra. Este radar, montado en un vehículo, permite una movilidad total y una rápida capacidad de despliegue y repliegue. Su capacidad de detección de blancos es elevada, incluyendo aquellos con firma radar reducida como UAVs, y está diseñado para operar en escenarios de alta intensidad.
“El radar MTR 5 calcula el origen de los fuegos, alerta a las unidades propias que puedan verse amenazadas, da información a los sistemas de interceptación para destruir proyectiles en vuelo y asiste a la toma de decisión para generar las órdenes de batir los orígenes de fuegos. Cuenta con una elevada capacidad de detección de blancos tanto en superficie (terrestres y navales) como aéreos, incluyendo aquellos con una reducida firma radar como UAVs, todo ello con un nivel de precisión muy superior a cualquier otro radar contrabatería actual”, explicó Miguel Ángel de Díez.
Además, el MTR 5 puede funcionar como sensor remoto del Centro de Operaciones de Artillería Antiaérea Semiautomático (Coaaas) de Indra, encargado de controlar un sistema de armas de medio, corto y muy corto alcance, protegiendo puntos o áreas específicas.